En entrevista con María Jimena Duzán, Gustavo Petro, candidato presidencial del Pacto Histórico, hizo fuertes declaraciones respecto a lo que sería la estrategia de sus adversarios políticos para impedir que él llegue a la Presidencia de Colombia.
“Antes de las elecciones del 29 de mayo, ellos van a intentar la destrucción del candidato, y más o menos ya han pasado cosas bastante tontas y bastante estrepitosas como estrategia política; pero ellos, antes de que yo gobierne, van a intentar impedirlo, y eso va desde de la destrucción moral hasta la destrucción física, y hay que superarlo”, sostuvo Petro.
(Vea también: [Video] “Yo ni estaba”: esposa de Petro sacó el cuerpo a escándalo del “taconazo”)
Aunque no dio nombres propios ni mostró pruebas, el líder de Pacto Histórico aseguró que son “obstáculos que el uribismo va poner en el camino del pueblo colombiano” y además advirtió que sus enemigos utilizarán “mucho” dinero para evitar su llegada a la Casa de Nariño teniendo en cuenta que las recientes encuestas lo muestran en el primer lugar de intención de voto.
“Tienen mucha plata en curso y esto lo van a hacer con plata (y ya en el momento oportuno hablaré de cómo lo están haciendo). Hay una construcción con mucho dinero para intentar que el pueblo colombiano no vote por nosotros, que es lo primero. Lo segundo es que, si no lo pueden hacer, intentarán otro camino”, añadió Petro.




Frente a la posibilidad de que al exalcalde de Bogotá le ocurra algún atentado, el senador Armando Benedetti trinó la semana pasada que “lo único que puede evitar que Petro se posesione como presidente es un crimen o un “accidente aéreo”.
Aquí lo único que puede evitar que Petro se posesione como presidente es un crimen o un “accidente aéreo”.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) April 23, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO