Semana reveló su más reciente encuesta presidencial en la que Gustavo Petro sigue liderando la intención de voto y amplía su ventaja frente a los otros candidatos, tanto en primera como en segunda vuelta.
Según el sondeo, Petro tendría 38% de los votos en la primera contienda electoral a comparación de Federico Gutiérrez que tendría un 23%. Asimismo, Rodolfo Hernández se ubica en el tercer puesto con un 9,6%, mientras que Sergio Fajardo obtiene un 7,2%.




Sin embargo, lo que más llama la atención del más reciente sondeo, elaborado por el Centro Nacional de Consultoría, es que para una hipotética segunda vuelta el candidato del Pacto Histórico le ganaría a ‘Fico’ Gutiérrez por una diferencia de 7,9%.
(Lea además: “Están asustados”: Zuleta, a laderos de Petro por encuesta “controlada” que difundieron)
Petro aparece con un porcentaje final de intención de voto del 44,8 % y Gutiérrez con un 36,9 %.
En el mismo escenario de una segunda vuelta, Petro también ganaría por amplío margen frente a los demás contrincantes. Por ejemplo, si la competencia fuera contra Rodolfo Hernandez, el exalcalde de Bogotá tendría el 44,1% frente a un 34,1% que obtendría el exalcalde de Bucaramanga.
Por otro lado, si la disputa fuera Petro versus Sergio Fajardo, el candidato del Pacto Histórico tendría el 43,4% mientras que el exgobernador de Antioquia se quedaría con el 35,8%.
La encuesta se realizó a 4.599 personas en 101 municipios del país entre el 18 y el 21 de abril.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO