Gustavo Petro anunció en la tarde de este viernes que retornará al país para atender la situación de desabastecimiento que vive Nariño por cuenta del cierre de la vía Panamericana, el cual ha dejado más de $ 2.000 millones en pérdidas.

(Lea también: “Anarquía de capitalistas”: Petro se riega con duras palabras durante discurso en Suiza)

El mandatario había llegado en las últimas horas a Toulouse, Francia, donde tuvo reuniones con autoridades regionales y tenía previsto participar en encuentros el sábado, pero por cuenta de la emergencia tuvo que cancelar su presencia en dichos eventos.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado detalló que volverá este sábado a Colombia porque convocó un consejo de ministros extraordinario en Ipiales (Nariño).

Lee También

El derrumbe que se presentó el pasado fin de semana en el municipio de Rosas, Cauca, ha dejado hasta el momento a 150 familias damnificadas.

El sur del país se ha visto afectado por el taponamiento de la vía Panamericana, lo cual ha ocasionado graves problemas de desabastecimiento, principalmente de alimentos y combustibles.

La afectación en la vía que conecta a Pasto con Popayán, en el kilómetro 75, ha impedido realizar cerca de 1.000 despachos vehiculares al día, afectando la movilización principalmente en Cauca, Nariño y el Valle del Cauca.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.