El presidente de la República, Gustavo Petro, criticó al capitalismo este miércoles en el foro de Davos (Suiza), sistema que según él ha provocado una “anarquía global” y lleva al planeta a un punto de no retorno.

“¿Puede el capitalismo que hemos conocido en los últimos 30 o 40 años superar la crisis climática que ayudó a provocar? (…) Si la respuesta es negativa estamos perdiendo el tiempo, mientras nos acercamos al punto de no retorno“, dijo Petro en su intervención.

Este fue el foro de Petro en Davos, Suiza:

“Si ese capitalismo no es capaz [de enfrentar la crisis climática], o la humanidad se extingue con el capitalismo o la humanidad supera el capitalismo para poder vivir en el planeta”, añadió.

Petro intervino en la gran sala del Foro Económico Mundial (WEF), que cada año reúne en Suiza a la élite política y económica mundial, en una sesión donde se habló de las crisis globales que afectan al planeta.

(Vea tambiénDólar dañó la ilusión de muchos hoy en Colombia: se disparó y pasó de nueva barrera).

Lee También

Allí estaban entre otros Al Gore, ex vicepresidente estadounidense, y Marc Benioff, copresidente de Salesforce, enorme compañía tecnológica con una de las mayores fortunas de Silicon Valley.

En una larga intervención que arrancó algunos aplausos del público, Petro expuso la imposibilidad del capitalismo actual para salvar el planeta y denunció un sistema que “ha provocado una especie de anarquía global de capitalistas individuales, empresariales, que tratan de maximizar su ganancia”.

También criticó la ilusión de un “capitalismo descarbonizado” que defienden algunas empresas y lamentó que “un tratado de libre comercio sí es vinculante y las decisiones para salvar a la humanidad en el planeta no”, en referencia a las conferencias sobre el clima de la ONU (COP) cuyas decisiones son “apenas consejos”.

El presidente colombiano está esta semana en su primera visita a Davos, Suiza, con una agenda muy apretada de encuentros bilaterales e intervenciones públicas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.