A pocas horas para que se terminara el 2022, el presidente dio a conocer que se llegó a un acuerdo de cese al fuego bilateral con varios grupos armados del país.

(Vea también: Gustavo Bolívar le ‘hizo ojitos’ a la Alcaldía de Bogotá; Canal RCN sería impensado puente)

Por medio de su cuenta de Twitter, el mandatario detalló que las negociaciones se hicieron con el Eln, la Segunda marquetalia, el Estado mayor central, las AGC (Clan del Golfo) y las Autodefensas de la Sierra Nevada.

De acuerdo con el propio Gustavo Petro, el cese bilateral se llevará a cabo desde este domingo primero de enero hasta el 30 de junio de 2023. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que el tiempo se extienda según como avance el proceso.

“La paz total será una realidad”, trinó el presidente.

Lee También

Petro explicó que mientras se adelanta el cebe bilateral habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Además, aseguró que la paz es su deseo para este nuevo año que comienza.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.