Escrito por:  Redacción Nación
Ago 9, 2025 - 6:03 am

El Gobierno de Gustavo Petro parece haber perdido el control de la frontera con Ecuador, que estaría en manos de una peligrosa red criminal que amenaza la soberanía nacional.

(Vea también: Perú protestó y pidió explicaciones a Petro por incursión aérea sobre isla de Santa Rosa)

Así lo dio a conocer Semana en su última edición. De acuerdo con una investigación de ese medio, la región estratégicamente se convierte en un territorio sin ley, escenario de batallas territoriales entre diferentes grupos armados ilegales de nacionalidades colombiana y mexicana.

En este sentido, el expresidente Iván Duque cuestionó la política de permisividad frente a los cultivos ilícitos y criticó frontalmente la estrategia de paz total del gobierno de Petro, de acuerdo con la revista.

Lee También
Frontera de Colombia con Ecuador / Getty Images
Frontera de Colombia con Ecuador / Getty Images

“Se ha debilitado estructuralmente toda la capacidad ofensiva, y recuperar la que se tenía antes es muy difícil. A eso se suma la permisividad que ha habido con los cultivos ilícitos. Y la paz total lo que hace es debilitar la estructura del Estado al servicio de los intereses de la criminalidad”, indicó Duque, según el medio.

La postura de Duque es respaldada por su exministro de Defensa, Diego Molano. Para Molano, los grupos armados ejercen control sobre poblaciones vulnerables y amenazan nuestra soberanía.

Preocupación por bandas mexicanas en frontera con Ecuador

Además, hay alarma por organizaciones criminales mexicanas que han sido identificadas delinquiendo en esa área, lo que evidencia la alta complejidad y peligrosidad en esta región, detalló Molano.

Bajo estas circunstancias, el área limítrofe con Ecuador es hoy más que nunca una tierra amenazada, sitiada por la criminalidad organizada que, sin obstáculo alguno, reta abiertamente a la autoridad estatal y la soberanía colombiana.

Grafiti alusivo al Clan del Golfo / Getty Images
Grafiti alusivo al Clan del Golfo / Getty Images

Por otro lado, Semana aseguró que hay por lo menos 185 pasos clandestinos en esa frontera y que son resguardados por hombres del ‘Clan del Golfo’, mediante los cuales entrarían armas de manera ilegal a Colombia.

Asimismo, un uniformado de la Policía, consultado por el citado medio, dio a conocer los mayores retos que enfrentan las autoridades en esa zona:  “No tenemos las capacidades para ponerles control a los pasos ilegales. Hay pocos recursos en tecnología, investigación e inteligencia. Por ejemplo, a la hora de estudiar un caso, no encontramos cámaras de seguridad”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.