Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Desde el exilio un hombre que hace un tiempo entrevistó en la cárcel a José Adolfo Macias Villamar, alias ‘Fito’ cuenta que siempre negaba estar vinculado al narcotráfico, pero claramente como ocurre con estos personajes de las bandas ilegales, negar es ratificar que lo es.
‘Fito’, el hombre corpulento y líder de la principal banda ecuatoriana ‘Los choneros’ ha mantenido un poder hegemónico, luego de la muerte de su antecesor alias ‘El Gato Farfán’, asesinato que también, algunos, se lo atribuyen a Macías. De las tres principales bandas que hay hoy en Ecuador: ‘Los Choneros’, ‘los Lobos’ y ‘los Tiguerones’, es la de Macías la que tiene el mayor poder territorial y económico, sin embargo con la reciente extradición de ‘Fito’, las otras organizaciones, le quieren quitar el poder.
El exdirector de inteligencia militar, Mario Pazmiño asegura que está pronto a formarse una guerra muy fuerte entre estas agrupaciones por ganar territorios. ‘Los Choneros’ están hasta en Perú explorando ilegalmente oro, desplazando comunidades indígenas.




(Vea también: [Video] Momento exacto en el que atacan con fusiles a narco ‘El diablo’ en plena vía pública)
Para Anderson Boscan, ‘Los Choneros’ cuentan con gran capital, pues tienen empresas legalizadas, tuvieron apoyos de gobiernos durante mucho tiempo, que es demostrable con licitaciones entregadas a esa agrupación. Por eso afirma que algunos expresidentes tendrán que dar cuentas también de sus nexos con ‘Los Choneros’.
Alias ‘Fito’ en su primera audiencia ante tribunales estadounidenses no aceptó los cargos por narcotráfico, ni tráfico de armas, pero hay quienes creen que es cuestión de paciencia para que este hombre comience a dar los nombres de los expresidentes, empresas, y otros capos que en Ecuador siguen haciendo de las suyas.
Como organización delincuencial claramente está sin ‘Fito’ a la cabeza tratará de proteger los activos y desde ya al interior de la organización dicen los expertos que se debe o debió ya escoger quien reemplaza a ‘Fito’, que dentro de los más opcionados estaba el hijo ‘Fito Junior’.
Con lo que se quiere decir que se trata de hacer de ese negocio ilegal una dinastía muy al estilo de los carteles mexicanos, como el de Sinaloa o el CJNG.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO