Escrito por:  Redacción Nación
Sep 1, 2025 - 8:11 am

Desde la desaparición de Valeria Afanador, el pasado 15 de agosto, no cesa la conmoción y las dudas sobre las circunstancias en las que la niña de 10 años halló su fatal destino en el río Frío. A menos de dos kilómetros de su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles, en Cajicá, Cundinamarca, el cuerpo de la pequeña fue encontrado por un hombre del campo. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, detalló en Blu Radio que el cuerpo de la menor fue descubierto rondando las tres de la tarde del 2 de septiembre, tras 17 días de insistentes búsquedas.

“Valeria fue encontrada en el río, flotando, por información de un campesino que pasaba por allí. Eso fue hacia las 3 de la tarde, a las 4:30 o 5 ya estaba la Fiscalía haciendo el levantamiento del cuerpo. En ese sitio la última vez que se hizo la inspección fue el miércoles, los primeros seis días se mantuvo la inspección hasta en un radio de un kilómetro”, indicó en la emisora.

Rey reveló cómo el hallazgo tomó por sorpresa a las autoridades, puesto que la zona había sido explorada minuciosamente dos días antes sin obtener resultados. Esta peculiaridad augura dudas sobre la permanencia del cuerpo en el agua por casi tres semanas, lo que apuntala la tesis de que pudo haber sido depositado en la zona posteriormente, según explicó el gobernador.

“El informe de Medicina Legal será esclarecedor y durante los días previos habían dos operaciones simultáneas. La primera una de búsqueda y rescate y por el otro lado una de investigación por parte de la Fiscalía. Ellos atendieron llamadas que daban información, algunas se descartaron, ellos practicaron algunas pruebas técnicas y ahora con el informe forense esperemos nos den una respuesta de qué fue lo que pasó con la niña”, dijo el mandatario.

Lee También

El gobernador dio detalles de cómo son las condiciones del río Frio y qué posibilidades existe de que la niña se haya ahogado allí: “El río frio pasa por la parte posterior del colegio, después de un cerramiento que existe a tan solo 3 metros del colegio. El rio es un rio poco profundo, poco caudaloso, no tiene más de 1,40 metros de profundidad, en el punto donde fue encontrada no había más de 1,30 de profundidad, sus aguas con casi estancadas, lo que significa que cuando se estuvo allí haciendo las labores de búsqueda es bastante improbable advertir que no se había visto a Valeria. Por eso el informe es clave para saber si el cuerpo estuvo sumergido durante 18 días”.

Las autoridades investigan dos líneas de acción. Por un lado, la posible caída accidental de Valeria al río, tras evadir la cerca de la institución educativa, y por el otro, la temible hipótesis de que alguien la condujera hasta el lugar. Dadas las declaraciones de su familia, es difícil concebir que Valeria, con sus marcados temores hacia el agua, decidiera acercarse al río por su cuenta. Ello obliga a profundizar sobre la posible omisión de responsabilidades por parte de su centro educativo.

“Es una de las hipótesis que existe, no solamente es la cerca viva, sino también es un cerramiento metálico y tiene una diferencia entre donde inicia y donde hace contacto con el suelo. Por allí pudo tener acceso una persona o pudo haber salido Valeria con el acompañamiento de alguien. Eso dilucirá el informe forense”, mencionó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.