Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La planeación detallada se convierte en la clave para transformar una simple escapada en una experiencia verdaderamente renovadora, invitando a dejar atrás el bullicio de la ciudad y sumergirse en un entorno de bienestar. Según ProColombia, factores como la calidad paisajística y la posibilidad de vivir nuevas sensaciones lideran las prioridades de los viajeros en el país, siendo elegidos por un 36,2% y 34,8% respectivamente. Este dato refuerza la importancia de considerar cuidadosamente el lugar donde se va a descansar, ya que en destinos como Cundinamarca el entorno natural no es solo un fondo visual, sino un protagonista fundamental para el descanso físico y mental.
Al seleccionar el alojamiento, conviene examinar los recursos naturales a su alrededor y las actividades que pueden enriquecer la visita. Espacios como Suesca y Choachí ilustran esta tendencia al ofrecer combinaciones de aventura y relajación, incluyendo rutas de senderismo guiadas, ciclismo de montaña y escalada, junto con vistas panorámicas que, de acuerdo con fuentes recogidas por ProColombia, constituyen parte activa del proceso de recuperación emocional y física.
El clima de la sabana bogotana, caracterizado por contrastes marcados entre el día y la noche, demanda una estrategia inteligente al preparar el equipaje. Llevar ropa en capas, chaqueta gruesa para las noches y protección solar resulta indispensable para disfrutar de la experiencia en “glamping” (campamento con comodidades modernas, según el blog de JetSMART) sin contratiempos. Este consejo es especialmente útil considerando que, de acuerdo con Booking.com, un 71% de los turistas colombianos prefiere planificar actividades nocturnas para aprovechar la frescura de la noche y disfrutar espectáculos naturales como la observación de estrellas.
Además de disfrutar del paisaje, una verdadera desconexión se logra al reducir el uso de la tecnología y participar de la cultura local. Poner el celular en modo avión y degustar la gastronomía típica de Cundinamarca —con recetas ancestrales preparadas a partir de productos locales— permite una inmersión profunda y un descanso reparador, además de apoyar a la economía rural, según destaca ProColombia. Estas acciones potencian la experiencia, transformando la escapada en un espacio donde lo esencial es el contacto auténtico con el entorno y la tradición local.
En síntesis, elegir bien la ubicación, empacar anticipando el clima y desconectarse digitalmente conforman los pilares de una escapada exitosa en las cercanías de Bogotá. El glamping, alternativa que fusiona naturaleza y comodidad, invita a una aventura donde el silencio, la contemplación y los placeres sencillos son la gran recompensa, según lo planteado por el blog de JetSMART y la plataforma Booking.com.
¿Por qué el glamping se considera una tendencia en turismo de bienestar?
El glamping ha surgido como una alternativa novedosa en turismo que busca ofrecer experiencias únicas de conexión con la naturaleza sin renunciar al confort. Según información recogida por JetSMART y plataformas como Booking.com, esta modalidad fusiona el concepto tradicional de camping —es decir, instalarse en entornos rurales o naturales— con comodidades propias de un alojamiento de alta calidad, lo que explica su creciente popularidad.
Para muchos viajeros colombianos, el valor del glamping reside en su capacidad de equilibrar aventura y descanso. El entorno natural contribuye a la reducción del estrés y favorece el bienestar físico y mental, mientras que las instalaciones modernas aseguran la comodidad esencial para disfrutar plenamente. Así, el glamping no solo reconfigura la manera de viajar, sino que impulsa una nueva forma de relacionarse con el territorio, el clima y la cultura local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO