Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 13, 2025 - 3:17 pm
Visitar sitio

Fortalecimiento de la gestión pública en Tolima: hacia una administración más transparente, innovadora e inclusiva

El departamento del Tolima, Colombia, está dando pasos significativos en el fortalecimiento de su gestión pública, apostando por la innovación y la responsabilidad social en la administración de recursos. Recientemente, en la Asamblea Departamental se socializó el Proyecto de Ordenanza N.° 014 de 2025, que propone la creación de nuevos rubros y ajustes presupuestarios orientados a fortalecer áreas clave de la llamada Sección Central y la Sección Salud, pilares fundamentales en la prestación de servicios a la comunidad, según fuentes oficiales citadas en el artículo original.

Este proceso ha sido posible gracias a una revisión exhaustiva tanto técnica como jurídica de los pasivos exigibles del departamento, rigurosamente analizados contrato por contrato. Como resultado, se liberaron $27.274.750 adicionales que se destinarán a respaldar proyectos estratégicos en la región. Según explicó Yurany Prieto, secretaria Administrativa y de Talento Humano de la Gobernación, este trabajo se desarrolló siguiendo las directrices de la Gobernadora y con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, lo que destaca el compromiso institucional con la transparencia y la adecuada planeación financiera, conforme a las mejores prácticas sugeridas por entidades como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Mirando más allá del corto plazo, el Tolima planea incorporar una adición presupuestal de $581 millones para 2025, cuyo enfoque principal será robustecer la innovación en la gestión pública. Los ejes estratégicos contemplan el desarrollo de una política ambiental orientada a la eficiencia y sostenibilidad, la modernización de procesos físicos y humanos, y la creación de un marco institucional que promueva la igualdad de género en toda la estructura pública. Tal como resalta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estas transformaciones permiten tanto reducir costos operativos como incrementar la calidad de vida y la participación ciudadana, estableciendo un círculo virtuoso de desarrollo regional.

El fortalecimiento presupuestal y la transparencia en la gestión pública son factores clave para fomentar la confianza social y mejorar el desempeño institucional. Experiencias en otras regiones, como en Medellín o Antioquia, demuestran que la introducción de herramientas innovadoras y enfoques inclusivos deriva en gobiernos más eficientes y con mayor legitimidad ciudadana, tema analizado a profundidad por la ONU y el Banco Mundial en informes recientes. Asimismo, el compromiso del Tolima con la igualdad de género en el sector público no solo responde a lineamientos internacionales, sino que promete transformar la toma de decisiones y la capacidad de respuesta ante desafíos sociales.

De esta forma, el Tolima se posiciona como un ejemplo de administración moderna, transparente y comprometida con los principios de sostenibilidad y equidad. Las autoridades destacan que, si bien la disponibilidad de nuevos recursos es fundamental, el éxito del proceso dependerá también de la consolidación de procesos internos eficientes y de un seguimiento riguroso, elementos que pueden marcar el rumbo para otros departamentos en el país que buscan alcanzar estándares de gobernanza democrática e inclusiva.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué significa la modernización de procesos físicos y humanos en la gestión pública?

La modernización de procesos físicos y humanos se refiere a la optimización de los recursos materiales, tecnológicos y de talento humano en la administración pública. Involucra la actualización de infraestructura, la digitalización de trámites, la capacitación del personal y la mejora de los sistemas internos para lograr mayor eficiencia y calidad en los servicios prestados.

Este enfoque es particularmente relevante en contextos donde la gestión pública requiere adaptarse a nuevos desafíos sociales y tecnológicos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la modernización administrativa contribuye a una mayor transparencia, facilita la participación ciudadana y promueve la innovación en el sector público.

¿Cómo impacta la igualdad de género en la administración pública?

La igualdad de género en la administración pública implica crear condiciones para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceso, permanencia y progreso en cargos públicos. Este principio busca eliminar barreras estructurales y promover políticas que garanticen la representatividad femenina y la toma de decisiones inclusivas en todos los niveles de gobierno.

Según ONU Mujeres, la implementación de políticas de igualdad de género no solo contribuye a la justicia social, sino que además mejora la calidad y legitimidad de las políticas públicas, al incorporar perspectivas diversas en la solución de problemas sociales y el diseño de programas orientados al bienestar de toda la comunidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.