Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Frank Hoyos   Ago 17, 2023 - 5:59 pm
Visitar sitio

Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), ha expresado su interés en establecer un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de discutir y abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la caficultura colombiana en el futuro.

En una entrevista con “Mañanas Blu”, Bahamón mencionó que está buscando reunirse con el presidente Petro, inspirado por la declaración del mandatario durante su alocución en Pitalito, Huila,  donde mencionó haber compartido un café incluso con Álvaro Uribe Vélez. Bahamón destacó que, a pesar de las diferencias políticas, hay más aspectos que unen en beneficio de la caficultura colombiana que aquellos que separan.

(Lea también: ¿Cuánto gana el gerente de la Federación de Cafeteros?; cifra le amargó el tinto a Petro)

“En su alocución en Pitalito, (el presidente) dijo que se había tomado un café incluso con Álvaro Uribe Vélez. Yo estoy buscando ese café y quiero sentarme con el presidente de la República porque son más las coincidencias en beneficio de la caficultura colombiana que las diferencias”, dijo.

“Creo que es importante que tengamos un diálogo abierto y sincero sobre los retos que enfrenta el sector y cómo podemos trabajar juntos para superarlos”, añadió.

El presidente de Fedecafé enfatizó la importancia de un diálogo franco y constructivo sobre los desafíos que afectan al sector cafetero, y cómo se pueden abordar conjuntamente para superarlos e indicó que no se va ir del cargo. También expresó su disposición a colaborar con el Gobierno de Petro en la implementación de reformas propuestas por el presidente, incluyendo aquellas relacionadas con el Fondo Nacional del Café.

En cuanto a la propuesta de Petro de terminar el contrato con el Fondo Nacional del Café, Bahamón manifestó su disposición a discutir esta idea. Sin embargo, subrayó la importancia de preservar el fondo, considerándolo un activo valioso para la caficultura colombiana y un apoyo esencial para los pequeños caficultores que forman la base de la industria.

El presidente de Fedecafé concluyó señalando su esperanza de reunirse pronto con Gustavo Petro para discutir el futuro de la caficultura en Colombia. Destacó la relevancia de colaborar y trabajar juntos para asegurar el desarrollo sostenible de este sector crucial para la economía colombiana.

(Vea también: Se dispararon ingresos y ganancias de Juan Valdez, pese a caída de precio del café)

La propuesta del presidente Petro de retirar el manejo del Fondo Nacional del Café de la Federación Nacional de Cafeteros ha generado un debate en torno a la representatividad de los pequeños caficultores y la influencia de intereses privados en la federación. La disposición de Bahamón a dialogar y trabajar en conjunto con el nuevo Gobierno refleja la importancia de encontrar soluciones que beneficien a todo el espectro de actores en la industria cafetera colombiana.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.