Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por Luis Bello   Ago 16, 2023 - 6:11 pm
Visitar sitio

Crisis en la caficultura nacional. Esa es la premisa por la que cientos de pequeños y medianos caficultores de distintas regiones, se pusieron cita para una manifestación del sector este jueves 17 de agosto en Armenia, Quindío.

De acuerdo con algunos representantes del gremio en el Tolima, esta denominada crisis es de carácter estructural y se remonta hasta 1989, año en se quiebra el Pacto Mundial del Café.

(Vea también: Amantes del café: estudio reveló hora en que se debe tomar para evitar efectos negativos)

La caída de aquel acuerdo internacional inició el declive para la caficultura en Colombia, la cual había llegado representar casi el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y por consecuencia, a partir de ese momento, los productores han estado inmersos en repetidas recesiones.

El coordinador para el Tolima de Unidad Cafetera Colombiana (UCC), Alcides Manrique, señaló que en las circunstancias por las que atraviesa el sector actualmente, no se cuenta con una asistencia real por parte la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para el productor, asegurando por el contrario, que la misma FNC está importando grandes cantidades de café robusta y hasta café soluble.

“Cada vez que hay una crisis, los caficultores hacen una movilización, con los justos y ‘eternos’ reclamos, para los que se da algún tipo de solución inmediata, pero que no alivian de manera profunda las problemáticas de los productores”, sostuvo Manrique.

(Lea también: Alertan problema (serio) para negocio grande en Colombia; muchos han perdido plata)

El coordinador departamental de UCC manifestó que no se debe confundir una temporada de buenos precios para el producto con una bonanza, dado que al aumentar el precio del café en el mercado internacional, también suben los costos de producción.

Del territorio tolimense, ya se ha confirmado la participación en la manifestación cafetera de delegaciones de los municipios de Roncesvalles, Rovira, San Antonio, Cajamarca, Playarrica, así como de productores de distintas veredas de Ibagué.

Lee También

Silvino Muñoz, productor de cajamarca, quien fuese miembro de la extinta Cooperativa de Caficultores del Tolima, Cafitolima, sostuvo que su presencia en la marcha se hará con el ánimo de pedir por unos precios más justos, ya que en este momento, los costos de producción de una carga de café, son mayores que las ganancias recibidos.

El caficultor detalló que se puede considerar a un pequeño productor a alguien que tenga cultivos menores a cinco hectáreas, y mediano productor, a quien posea cultivos menores a diez hectáreas. El café es una de la bebida preferida por los colombianos, la cual se puede disfrutar de varias maneras. 

Muñoz explicó que una finca con cinco hectáreas de café, con una buena administración, puede sacar entre 80 y 90 cargas al año. En la actualidad el precio pagado por carga oscila entre los $1’300.000, pero el caficultor indicó que la producción para la misma, teniendo en cuenta todos los rubros requeridos para su producción, puede exceder los $1’500.000.

“Los cafeteros de corbata no saben cómo nos toca sufrir para poder sacar esos granos de café, para que de sobremesa traigan café importado”, acotó Muñoz, y sumó: “No nos queda más que invitar a la marcha en Armenia este 17 de agosto”.

Argumentos para la movilización

Los caficultores convocados a la movilización cafetera nacional lo hacen con la intención de que se aborden una serie de temas puntuales. Piden además de un precio interno rentable y estable, que sean recuperadas las cooperativas cafeteras, asimismo, que se detengan las importaciones masivas de café. Constantemente los caficultores reclaman mejores condiciones. 

Solicitan también se retire la política del Factor de rendimiento y que se hagan ciertas reformas estatutarias en la FNC, expresando rechazo al sueldo del gerente de $120 millones al mes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.