Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Winnie Rodriguez   Oct 12, 2025 - 7:24 am
Visitar sitio

En una operación de la Fuerza Pública se logró el “golpe más grande de la historia contra la minería ilegal”, de acuerdo con el presidente Gustavo Petro. La acción, desarrollada en el municipio de Buriticá (Antioquia), permitió la incautación de 14 inmuebles con túneles utilizados para la extracción ilegal de oro, cuyo valor anual se estima en tres billones.

(Vea también: Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia)

El mandatario señaló que esa producción ilícita era controlada por el Clan del Golfo, organización que habría utilizado las ganancias para financiar su estructura armada y el tráfico de armas en la región. “Los actuales grupos armados son grupos que giran alrededor de la economía ilícita; sin economía ilícita deja de existir la mafia armada”, afirmó Petro.

En el operativo participaron 140 soldados del Ejército Nacional, adscritos a la Séptima Brigada, junto con 120 uniformados de la Policía Nacional, apoyados por posiciones artilladas y drones de reconocimiento.

Lee También

(Vea también: Atentados en Caloto (Cauca): atacan hospital Niña María y estación de Policía) 

El presidente anunció que los 14 túneles decomisados serán titulados a cooperativas de pequeños mineros tradicionales de Buriticá, como parte de una estrategia para reemplazar la minería ilegal por una economía formal.

Petro agregó que el Gobierno comprará el oro “unos pesos por debajo del precio internacional, para pagar el impuesto local a los municipios auríferos como regalía. La cooperativa pagará a sus socios de acuerdo con sus estatutos, ojalá cumpliendo los aportes a salud y pensiones”.

(Vea también: Porte de armas artesanales: los límites que trazó la Corte Suprema para su uso)

El jefe de Estado recordó que la Agencia Nacional de Minería tendrá la misión de acelerar la titulación formal de los pequeños mineros, mientras que otras instituciones deberán fortalecer la presencia estatal en las regiones donde antes predominaba la economía ilegal.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.