Por: Más allá del silencio

Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete...

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 19, 2025 - 9:41 am
Visitar sitio

La historia de Luz Mery Tristán, primera campeona mundial de patinaje de Colombia, es una mezcla de gloria deportiva y tragedia. La caleña, que llevó el nombre del país a lo más alto en las pistas del mundo, terminó siendo víctima de la violencia machista en un feminicidio que estremeció a toda Colombia.

Su muerte, a manos de su pareja Andrés Ricci, dejó al descubierto una cadena de señales de alerta que, de haberse atendido, quizá habrían salvado su vida.

(Vea también: Nuevos detalles del caso Luz Mery Tristán: Andrés Ricci envió frío mensaje a la familia)

Luz Mery no solo fue una pionera del patinaje, también se convirtió en un símbolo de disciplina, talento y perseverancia. En los años noventa, su nombre quedó grabado en la historia al coronarse campeona mundial, abriendo el camino para las generaciones de patinadores que hoy le han dado al país múltiples títulos. Sin embargo, tras los aplausos y los trofeos, su vida personal estaba marcada por una relación tormentosa.

Lee También

Según los testimonios revelados por su hermana y personas cercanas, Andrés Ricci era un hombre posesivo, celoso y violento.

Lee También

Detrás de una fachada de empresario exitoso, escondía una personalidad agresiva alimentada por los celos enfermizos y el consumo de drogas. La campeona, que alguna vez dominó el asfalto con seguridad, terminó atrapada en un círculo de amenazas, discusiones y agresiones que se intensificaron con el tiempo.

El feminicidio de Luz Mery no fue un acto repentino, sino la culminación de un patrón de control y maltrato que muchas mujeres viven en silencio. Su hermana, en medio del dolor, relató las múltiples advertencias que ella misma intentó hacerle, las cuales fueron ignoradas por miedo, amor o la esperanza de que las cosas cambiaran. Los expertos en violencia de género señalan que estos comportamientos —aislamiento, manipulación emocional, consumo de sustancias y explosiones de ira— son claros indicadores de riesgo.

Hoy, la muerte de Luz Mery Tristán no solo deja un vacío en el deporte colombiano, sino que se convierte en un llamado urgente a la sociedad para identificar y actuar ante las señales de maltrato. Su legado en las pistas seguirá inspirando a nuevas generaciones, pero su tragedia debe servir como un recordatorio de que la violencia de pareja es un problema que puede prevenirse si se rompen los silencios y se busca ayuda a tiempo.

(Lea también: “Cuatro tiros a la puerta”: Andrés Ricci explicó cómo mató a Luz Mery Tristán y confirmó pelea)

La campeona mundial que hizo vibrar a Colombia con su velocidad, ahora impulsa una carrera más importante: la de salvar vidas a través de la conciencia y la acción contra el feminicidio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.