Expo Oferturismo, evento organizado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío con apoyo de las autoridades locales, confirmó durante su duodécima edición el fortalecimiento del Quindío como un destino turístico estratégico, competitivo y sostenible. De acuerdo con la Crónica del Quindío, la actividad superó las expectativas al facilitar más de 1.800 citas de negocios, concretar 80 negociaciones y dar inicio a 100 convenios, consolidando así su relevancia como plataforma articuladora entre el turismo regional y los mercados nacionales e internacionales.
Una característica distintiva de esta edición fue la presencia de Ecuador como país invitado, lo que permitió una real apertura a la internacionalización del destino. Una delegación compuesta por 16 agencias y mayoristas ecuatorianos participó tanto en la agenda comercial como en un famtrip, una estrategia utilizada por la industria para familiarizar a los agentes con la oferta local. De acuerdo con datos oficiales de la Cámara de Comercio, también se sumaron 14 agencias nacionales provenientes de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, ampliando el alcance del evento y propiciando nuevas sinergias con operadores locales.
La oferta turística regional se presentó a través de 75 empresas entre alojamientos rurales y urbanos, parques temáticos y agencias de viaje, destacando por la autenticidad y sostenibilidad de sus propuestas. Este enfoque coincide con tendencias globales que, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), priorizan el turismo rural, de naturaleza y bienestar en la etapa pospandemia, estableciendo al Quindío como referente de economía turística responsable, en la que la conservación ambiental y el desarrollo rural adquieren protagonismo.
El famtrip fue una herramienta clave para demostrar la calidad de los servicios turísticos y visibilizar rutas emblemáticas como la Ruta del Cacao o la siembra de palma de cera, emblemas del patrimonio cafetero. Este tipo de acciones directas se ajustan a estrategias promovidas por el World Travel & Tourism Council (WTTC), que reconoce la experiencia vivencial como mecanismo principal de fidelización de visitantes y de impulso a la comercialización.




En el plano socioeconómico, el trabajo articulado del sector público y privado en la realización de Expo Oferturismo responde a una directriz de desarrollo sostenible coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Colombia y organismos internacionales. Según la Gobernación del Quindío, fortalecer estos escenarios favorece tanto la economía local como la reducción de brechas sociales y el aseguramiento de la sostenibilidad territorial.
Expo Oferturismo no sólo fortalece la conectividad comercial de la región, sino que también sostiene un papel relevante en el posicionamiento del Quindío como un destino innovador para el turismo de experiencias, alineado con una visión de integración entre turismo, cultura y conservación ambiental. Esta convergencia entre actores públicos, privados y aliados internacionales prefigura un modelo replicable para regiones de Colombia y Latinoamérica con potencial turístico latente.
¿Qué beneficios concretos aporta el famtrip al turismo regional?
El famtrip, abreviación de “familiarization trip”, es una estrategia empleada por el sector turístico para mostrar la oferta local de servicios y experiencias a agentes de viaje y mayoristas. En Expo Oferturismo, la inclusión de esta actividad permitió que los representantes de agencias, especialmente los internacionales, vivieran de primera mano las rutas emblemáticas y la autenticidad del Quindío. Esto facilita el conocimiento profundo y la difusión de los atributos diferenciales del destino ante nuevos mercados.
El impacto concreto del famtrip se traduce en un aumento en la probabilidad de que las agencias presentes promocionen y prioricen el destino entre sus clientes. Además, estrecha la relación entre actores locales y extranjeras, abriendo canales directos para negociaciones y convenios que, según datos del evento, potencian la movilidad turística y el intercambio cultural, factores clave para la internacionalización del turismo en el Quindío.
¿Por qué el turismo sostenible es relevante en la economía del Quindío?
El turismo sostenible adquiere protagonismo en el Quindío debido a la creciente demanda internacional por experiencias ligadas a la conservación ambiental, la cultura local y el desarrollo rural. Esta orientación, señalada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), responde a la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades.
La promoción de empresas responsables y experiencias auténticas contribuye no solo a atraer visitantes, sino también a proteger los valores patrimoniales y naturales de la región. Según la Gobernación del Quindío y los informes oficiales consultados, impulsar este modelo genera empleo, fortalece el tejido empresarial local y convierte al destino en referente de resiliencia y sostenibilidad, garantizando beneficios tanto para los habitantes como para las futuras generaciones.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO