
Parece chiste, pero es realidad. Todos los días más de una docena de personas son robadas por medio de páginas fraudulentas. Según Fasecolda, una entidad que representa la actividad del sector asegurador frente a las entidades de vigilancia y control, del 2022 a la fecha se han presentado 14.392 casos de pólizas falsas que los ladrones han logrado captar a través de estos portales.
(Vea también: Destapan problema en el que caen más de 5.000 colombianos; tiene que ver con el Soat)
Según José Carlos García, editor de El Tiempo, un amigo de la universidad que ahora hace parte de la industria de seguros, le contó que a diario llaman muchísimas personas exponiendo un caso de fraude con su Soat, por lo que, a pesar de los avisos que han salido, los ciudadanos siguen cayendo.
Y es que la cifra no es algo bajita, de hecho, las personas detrás de estos portales falsos han logrado captar más de 7.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que los seguros no son nada económicos.
(Vea también: Problema que tienen dueños de carros en Colombia se incrementó: nadie les da soluciones)
Los conductores son fáciles de convencer, sobre todo porque los mensajes que les llegan ofrecen una facilidad de pago o un descuento especial, detalle que normalmente los distrae de hacer las averiguaciones correspondientes para saber si es algo legal o no. Muchos otros, incluso, han caído por WhatsApp, ya que la persona les asegura que es un asesor de alguna empresa oficial.
Los usuarios tienen la responsabilidad de verificar a quien le está entregando su dinero, pero también es cierto que las autoridades son las que están obligadas a dar con este tipo de ladrones cibernéticos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO