author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Ago 13, 2025 - 2:29 pm

Este miércoles 13 de agosto, en el Hotel Tequendama, se desarrolló el Encuentro Nacional de Alcaldes(as) y Concejales(as) de la Federación Colombiana de Municipios en donde se plantearon discusiones claves, como los honorarios de los concejales, el Fonpet y el mínimo vital de agua y alcantarillado, entre otros.

¿Qué pasa con aumento de salario a concejales de municipios de quinta y sexta categoría?

Sobre la Ley 2461 de 2025 o Ley de Honorarios y Seguridad Social de Concejales, que fue sancionada por el Gobierno Nacional y que busca la mejora de los salarios de concejales en municipios de quinta y sexta categoría, el director ejecutivo habló sobre la necesidad del apoyo del Gobierno Nacional para lograr cumplirla, puesto que es una carga económica para el presupuesto de los municipios.

“Al señor ministro, ayúdenos. El Gobierno Nacional avaló la ley, no hubiese podido ser sancionada. Si la avalaron es porque están de acuerdo en que sin el apoyo del Gobierno los municipios no van a poder cumplir esta ley. Concejales y alcaldes del país juntos estamos unidos pidiéndole al gobierno nacional a cumplir con una ley avalada por el Ministerio de Hacienda del Gobierno Nacional”, señaló el director ejecutivo de Fedemunicipios

Ismael Molina, subdirector de apoyo al saneamiento fiscal territorial del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que se hizo presente en el evento, se refirió a los esfuerzos que ha hecho la cartera para llevar inversión social a los territorios.

Lee También

“Nos ha faltado que el Estado esté presente en los territorios, no solo por medio de las armas, sino con las herramientas de un estado democrático: salud, vivienda, agua potable. El desarrollo y la presencia estatal no se puede reducir exclusivamente a temas de defensa. Necesitamos defender a los líderes, concejales y alcaldes, pero no solo necesitamos eso. Necesitamos una ciudadanía que entienda y vea un estado democrático”, señaló en su intervención.

Sobre el mejoramiento de condiciones para los concejales, el funcionario agregó que la Nación no cuenta con los recursos para hacer cumplir la ley y mostró disposición para buscar soluciones conjuntas para buscar las fuentes de financiación para esta ley ya sancionada, además de que puede contribuir con emitir alguna normativa que permita aplazar la implementación para el 2026.

De igual forma, agregó que los alcaldes que no cuenten los recursos necesarios no deben implementar la ley, puesto que la Ley de Presupuesto General no les obliga a ello.

Alcaldes y alcaldesas manifestaron a Pulzo estar a favor de que se incrementen las remuneraciones para concejales. Leonor Abadía, alcaldesa de Guacarí, Valle del Cauca, se mostró de acuerdo y afirmó que en su municipio saben que se va a implementar esta ley.

Por su parte, José Castaño, alcalde de San Luis, Antioquia, manifestó que esta iniciativa incrementa la calidad de acción y veeduría del Concejo de Bogotá. 

“No es malo que se haya aprobado esta ley. Mejorar las condiciones de los concejales incentiva a que funcionarios públicos con buenos niveles de formación se motiven a participar en estas entidades”, señaló el alcalde.

Ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció mesa técnica

En el encuentro estuvo presente Armando Benedetti, ministro del Interior, quien aseguró a los alcaldes y concejales que instaurará una mesa técnica y todos los detalles que la misma requiere para buscar soluciones a la problemática de la Ley 2461.

“Ustedes saben que fui concejal de Bogotá y estoy de acuerdo con que exista una ley que asigne remuneración para cada concejal en el país. Nunca se ha dado el debate y hay que propiciarlo. […] Anuncio la creación de una mesa técnica para evaluar la creación de un plan de implementación gradual”, señaló en su intervención.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.