La cuenta de Twitter @williamfcuervo publicó el hilo en el que cuestiona si los buses del sistema pueden transportar el 35 % de sus pasajeros separados por más de un metro, como lo ha establecido la alcaldesa Claudia López.
La versión del usuario no solo dice que esto es poco probable, sino que la distancia propuesta solo es posible transportando el 25 % de pasajeros.




La fórmula tiene en cuenta la cantidad total de buses, el área interior de los vehículos y el área de cada asiento; además, destaca que el radio del círculo cuya área ocupa un pasajero es de 0,38 metros.
🧵3. En la imagen están la formula y los datos. En los casos en que no conozco el dato preciso, usé valores muy favorables a @TransMilenio. Por tanto la situación real ha de ser peor que este modelo. Cual es la distancia actual en hora pico? Siquiente⬇️: pic.twitter.com/nDheNbFNJp
— Siquierasemurieronlosabuelos (@williamfcuervo) May 1, 2020
La fórmula parte de la base que con el 100 % de su flota y la mitad de sus asientos vacíos, aplicando la regla de llevar el 35 % de capacidad, el sistema puede transportar a 90.696 pasajeros, 54.935 sentados.
🧵5. Si @Transmilenio lleva el 35% de su capacidad en hora pico, a que distancia van los pasajeros? 35% son 90696 pasajeros. Restandole 54935 que van sentados, quedan 35671 de pie.Hallamos:
Distancia entre pasajeros = 0.42 metros.
NO PUEDE TRANSMILENIO LLEVARLOS CON SEGURIDAD!!⬇️— Siquierasemurieronlosabuelos (@williamfcuervo) May 1, 2020
Establecidos dichos parámetros, quedan 35.671 pasajeros de pie, por lo que según el tuitero, la distancia es de apenas 0,42 metros, lo que impide que Transmilenio los pueda llevar con seguridad.
El cálculo no se queda ahí y sostiene que los buses solo podrían llevar 67.000 pasajeros, es decir, el 25 % de su capacidad en hora pico.
🧵6. La linea morada representa los 67mil pasajeros que pueden viajar seguros. Solo entre 5:00am y 7:30am y entre 5:15pm y 6:00pm a Transmilenio no le alcanza para transportarlos. En cambio casi todo el dia transmi podría llevar sentados a todos sus pasajeros. pic.twitter.com/eDjJLlU6D5
— Siquierasemurieronlosabuelos (@williamfcuervo) May 1, 2020
Finalmente, para poder optimizar el aislamiento, el usuario recomienda aplicar una reducción de pasajeros según ruta y horario, ejercer un control automático y, en horas pico, reforzar el transporte con buses de otros sectores de la movilidad.
LO ÚLTIMO