Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 7, 2025 - 5:59 am
Visitar sitio

El departamento de Cundinamarca vivió una jornada dramática tras la desaparición de un rescatista en medio de una operación de búsqueda. El subteniente Carlos Andrés Rozo, comandante de los Bomberos Voluntarios de El Colegio, fue arrastrado por la corriente del río Blanco el miércoles a las 11:45 de la mañana. Rozo participaba intensamente en las tareas para localizar a una niña de 11 años que, dos días antes, había sido reportada como desaparecida en el municipio de Gutiérrez. La situación ocurrió cuando una crecida repentina del río, conocida como creciente súbita, sorprendió tanto a los rescatistas como a la comunidad que acompañaba los operativos.

Según información oficial divulgada por la Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca, la búsqueda de Rozo continúa activa con el respaldo de varios organismos. Cuerpos de bomberos de sectores vecinos, incluyendo el Meta y el oriente de Cundinamarca, se han sumado a los trabajos con la promesa institucional de no detenerse hasta dar con el paradero del subteniente. La comunidad permanece en vilo mientras los equipos recorren la ribera y coordinan esfuerzos bajo directrices unificadas.

El incidente en el río Blanco se originó el lunes 3 de noviembre, cuando la menor de 11 años y otra niña de 8 años jugaban en las cercanías. Una inesperada subida del caudal arrastró a ambas menores; sin embargo, la intervención rápida de la comunidad permitió rescatar a la menor de 8 años con vida, pero la otra joven quedó desaparecida, dando paso a una intensa labor de búsqueda y solidaridad colectiva. Esta situación refleja el riesgo constante al que se exponen los cuerpos de socorro en escenarios naturales y la importancia de la rápida reacción ante emergencias por parte de habitantes y autoridades.

El gobernador Jorge Emilio Rey informó, a través de sus redes oficiales, que equipos de los municipios de Ubaque, Fómeque y Guayabetal han mantenido un monitoreo permanente sobre el curso del río y coordinan acciones desde el Puesto de Mando Unificado, integrando recursos humanos y técnicos para enfrentar la emergencia. Además, se aclaró que el Cuerpo de Bomberos de Gutiérrez, por hallarse inactivo y en proceso de legalización, no pudo sumarse desde el inicio, lo que hizo necesario solicitar apoyo directo a los bomberos de El Colegio y de la delegación departamental.

Lee También

Esta cadena de hechos pone de relieve el valor y los desafíos cotidianos de los organismos de socorro, así como la necesidad de estructuras oficiales legalizadas y operativas en todos los municipios. La solidaridad regional y la disposición para actuar de inmediato han sido determinantes en la continuidad de las labores de búsqueda, tanto para la niña desaparecida como para el propio bombero ahora extraviado.

¿Por qué es importante la legalización de los cuerpos de bomberos municipales?

La legalización de los cuerpos de bomberos municipales garantiza que estos puedan operar de manera formal, acceder a recursos estatales, capacitación y equipos adecuados para responder a emergencias de manera eficiente. En la emergencia presentada en Gutiérrez, la inactividad del cuerpo de bomberos local obligó a movilizar apoyo externo, lo que podría retrasar la respuesta ante situaciones críticas.

Este tema es especialmente relevante en regiones propensas a emergencias naturales, donde la presencia de organizaciones oficialmente reconocidas permite coordinar esfuerzos con mayor agilidad y disminuir los riesgos para rescatistas y ciudadanos afectados por incidentes naturales como inundaciones o crecientes súbitas de ríos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.