Escrito por:  Redacción Nación
Nov 6, 2025 - 12:25 pm

El municipio de Cota (Cundinamarca), estaría a un paso de tener Transmilenio. Esta extensión no solo significaría una mejora sustancial en la conectividad con Bogotá, sino también un alivio directo al bolsillo de miles de pasajeros, al ofrecer tarifas y rutas integradas que reducirían el costo de sus desplazamientos diarios.

Sin embargo, para que este ambicioso plan se materialice, Cota debe dar un paso crucial: su integración formal a la Región Metropolitana. Este esquema de asociatividad, al que ya se han sumado municipios clave como Soacha y Fusagasugá, es la llave para consolidar un sistema de transporte regional eficiente y subvencionado, pero es algo que a muchos cundinamarqueses no convence, debido al uso de la tierra y otros aspectos.

La base de esta histórica extensión de Transmilenio se encuentra en la ampliación de la calle 80, uno de los corredores viales de acceso y salida de Bogotá más congestionados. El proyecto contempla la construcción de un tercer carril en el tramo comprendido entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua. Esta intervención es fundamental, ya que no solo mejorará el flujo vehicular general, sino que también abriría el espacio necesario para la posible extensión del sistema masivo de transporte a través de este importante corredor vial.

Lee También

(Vea también: Habrá cierre del Portal Américas y una importante estación por obras de metro de Bogotá)

De esta forma, los habitantes de Cota que viajan diariamente a Bogotá podrían tener un ahorro en sus trayectos. Por ejemplo, desde el casco urbano del municipio hasta el Portal 80 deben pagar 4.800 pesos de pasaje y, posteriormente, 3.200 de Transmilenio. Es decir, que en total, deben cancelar 16.000 pesos diarios (sumando ida y vuelta).

Transmilenio / Página Alcaldía de Bogotá
Transmilenio / Página Alcaldía de Bogotá

Mientras que si el Transmilenio llega hasta Siberia, tendrían que pagar 4.400 desde Cota, reduciendo el transporte total en 15.200 pesos, un ahorro diario de 800 pesos y semanal de 4.000 pesos, suponiendo que se viaje de lunes a viernes.

El proyecto de ampliación de la calle 80 y la potencial extensión de Transmilenio hasta Cota está respaldado por una inversión significativa. Solo los estudios de prefactibilidad y diseños técnicos iniciales se han valorado en cerca de 13.440 millones de pesos. Esta inversión no solo se traduce en metros de carril adicional, sino en una apuesta por la calidad de vida. Los beneficios esperados son amplios e impactarán positivamente a miles de personas, incluyendo la reducción de los tiempos de desplazamiento.

¿Cuánto se demora de Cota a Bogotá?

El trayecto entre el municipio de Cota y la capital colombiana, Bogotá, es una ruta que requiere una consideración cuidadosa de los tiempos de desplazamiento. Para quienes se movilizan diariamente o planifican una visita entre estas dos localidades, el tiempo de recorrido estándar oscila entre 30 y 50 minutos. Sin embargo, es crucial entender que esta ventana de tiempo es altamente variable y está sujeta a factores externos, siendo el más determinante el nivel de congestión vehicular en las vías de acceso a la capital. 

Esta marcada diferencia entre el mejor y el peor escenario de viaje subraya la importancia de la planificación para los habitantes y visitantes. La fluctuación de 20 minutos en el recorrido habitual, que va de media hora a casi una, tiene implicaciones directas en la rutina diaria, los horarios laborales y la logística de transporte.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.