Los extorsionistas, manifestó Luis Ernesto Gómez —secretario de Gobierno del Distrito— pedían entre 500.000 y 700.000 pesos a personas contratadas a través del programa ‘Talento, no palanca’ para que pudieran seguir en los cargos.
“Argumentaban que gracias a ellos habían llegado a sus puestos de trabajo”, dijo en un video el funcionario de la Alcaldía de Bogotá.
La situación se supo gracias a que varios trabajadores de la Secretaría General de la capital dieron a conocer las extorsiones de las que eran víctimas.
Gómez y las víctimas pusieron la denuncia ante la Fiscalía “con nombres, apellidos e identificaciones de las personas que estaban en esta red de cobros”.
“Ante todo queremos hacer un llamado a las miles de personas que se han presentado al programa ‘Talento, no palanca’ y a las miles de personas que están trabajando hoy en distintas entidades del Distrito para que no permitan que algún criminal los extorsione o les vaya pretender cobrar por su trabajo en el Distrito“, dijo el secretario.
La Alcaldía de Bogotá habilitó la línea telefónica 4446900, y el correo eléctronico contratacióntransparente@gobiernobogota.gov.co.




En el siguiente video se puede escuchar la denuncia que hace Gómez:
Denunciamos ante la @FiscaliaCol una red de extorsionadores que pretendían cobrar para acceder a un trabajo en el Distrito a través de #TalentoNoPalanca.
¡Postularse a este programa es totalmente gratuito!
Si conoce algún caso similar de extorsión denuncie al ☎️ 4446900 pic.twitter.com/9WB7elBVG2
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) December 17, 2020
Polémica del programa ‘Talento, no palanca’
Aunque la iniciativa había sido aplaudida porque premiaba la meritocracia de los colombianas, el programa de empleo de la Alcaldía de Bogotá estuvo envuelto en una polémica por unas denuncias que hizo el concejal del partido Verde Martín Rivera.
Él advirtió que solo se había contratado al 2 % de las personas que se postularon, y que muchos contratos eran a términos de 3 meses.
“Un 93 % se sigue contrato por otros medios, aun cuando aprox. 15.000 contratistas son nuevos […]. Necesitamos que la meritocracia esté presente en TODA la selección de personal en la ciudad”, escribió Rivera el el siguiente trino:
Este año se han celebrado 50.210 contratos de prestación de servicios, pero solo 3.548 han pasado por #TalentoNoPalanca
Es decir, solo 7 de cada 100 contratados. ¡Muy poco!
Necesitamos que la meritocracia esté presente en TODA la selección de personal en la ciudad. pic.twitter.com/jMpzyzeTyw
— Martín Rivera Alzate (@riveraalzate) November 2, 2020
No obstante, ‘Talento, no palanca’ recibió el premio de Alta Gerencia.
LO ÚLTIMO