Rivera Alzate asegura, en su cuenta de Twitter, que aunque el programa que promueve la Alcaldía de Bogotá para emplear a más colombianos sin necesidad de tener influencias —llamado ‘Talento, no palanca’— es necesario, la apuesta no ha sido bien ejecutada pues de 50.210 contratos de prestación servicio firmados este año, solo 3.548 fueron escogidos de la plataforma.
Hasta el primero de noviembre, dice el concejal, 218.753 personas habían subido su hoja de vida a ‘Talento, no palanca’,y apenas se ha contratado al 2 % de los postulantes; es decir, solo 7 de cada 100 empleados han sido seleccionados del programa de empleo.
“Un 93 % se sigue contrato por otros medios, aun cuando aprox. 15.000 contratistas son nuevos […]. Necesitamos que la meritocracia esté presente en TODA la selección de personal en la ciudad”, escribe Rivera Alzate, como se ve a continuación:
Este año se han celebrado 50.210 contratos de prestación de servicios, pero solo 3.548 han pasado por #TalentoNoPalanca
Es decir, solo 7 de cada 100 contratados. ¡Muy poco!
Necesitamos que la meritocracia esté presente en TODA la selección de personal en la ciudad. pic.twitter.com/jMpzyzeTyw
— Martín Rivera Alzate (@riveraalzate) November 2, 2020
Agrega que de los contratos que se han firmado gracias a ‘Talento, no palanca’, la mayoría (2.286) son a términos de 3 meses o menos; además denuncia que mientras la Alcaldía de Bogotá y la plataforma indican una cifra de convenios de trabajo celebrados a través del programa, las secretarías y organismos distritales reportan otra más elevada (7.390).
“Si la información que nos brindan las diferentes entidades del distrito fuera cierta, ¡ya se habría cumplido con la meta del cuatrienio! ¿Qué está pasando? Construir confianza con la ciudadanía empieza por la coherencia de la información”, dice el concejal de la capital que pide explicaciones.




Y es que la meta para este año es contratar a 4.000 personas a través del programa, por lo que el funcionario criticó que la administración de Claudia López se esté acercando al objetivo con empleos que duran menos de 3 meses.
Asimismo señaló que la Alcaldía pretende, durante el cuatrienio de la alcaldesa, darle trabajo solo a 6.000 colombianos que se postulen en la plataforma; es decir que solo el 12 % de todos los contratos de prestación de servicio del periodo de López como burgomaestre vendrían de ‘Talento, no palanca’.
Las entidades del Distrito que menos utilizan la plataforma, de acuerdo con la siguiente gráfica que publica el concejal del partido Verde, son la Secretaría Jurídica Distrital (que dice él debería dar el ejemplo); el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación y las subredes sur occidental, norte y centro oriente, de la Secretaría de Salud.
Estas son las 25 entidades del distrito que menos utilizan el portal de #TalentoNoPalanca.
Es preocupante observar que algunas entidades reportan 0% de uso de la plataforma.
La Secretaría Jurídica debería ser la primera en dar ejemplo de aplicación de la normativa distrital. pic.twitter.com/3INXl2xjBD
— Martín Rivera Alzate (@riveraalzate) November 2, 2020
A todo eso, Rivera Alzate suma que la plataforma de ‘Talento, no palanca’ “no evidencia transparencia” pues no le hace saber al postulante si su hoja de vida fue revisada, o cómo va su proceso.
En ese sentido, cuestiona si en realidad se hace un estudio para seleccionar a las personas, teniendo en cuenta que hay entidades que reportan menos entrevistas de trabajo que contratos.
La Administración Distrital @Bogota debe explicar las posibles irregularidades del proceso de selección. Es claro en la plataforma que algunas entidades reportan 0 entrevistas o una cantidad menor al número de personas contratadas. ¿Cuáles son las fases del proceso de selección? pic.twitter.com/jS6SyxGNaF
— Martín Rivera Alzate (@riveraalzate) November 2, 2020
La denuncia del concejal de Bogotá se da pocos días después de que Claudia López celebrara el premio a Alta Gerencia que le otorgaron a su alcaldía por este programa. Ella, en Canal Capital, dijo:
“Así debe ser, ‘Talento, no palanca’ es en serio. No a todo el mundo le podemos dar empleo por obvias razones, pero los que entren entrarán por mérito, por sus propios talentos”.
El secretario de Gobierno de López, Luis Ernesto Gómez celebró ese triunfo en el siguiente trino:
El programa “Es Talento No Palanca” para vincularse laboralmente a @Bogota gana el premio de Alta Gerencia de @infopresidencia categoría departamental.
En estos 4 años seguiremos impulsando el acceso al trabajo público por mérito. pic.twitter.com/U7f8hkldrS
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) October 26, 2020
De acuerdo con ese medio, de las personas contratadas a través del programa el 42 % son hombres y el 57 % mujeres; el 29, 6 % están entre los 18 y 28 años de edad.
LO ÚLTIMO