
La deforestación se redujo el año pasado un 29,1 % en toda Colombia y un 36,4 % en la región amazónica del país, informó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al presentar el Informe Anual de Deforestación en 2022.
Según la ministra, esta es la cifra más baja de deforestación en los últimos nueve años y supone 50.586 hectáreas menos de selva destruida que en 2021.
(Vea también: Formas para ser más ecoamigable en un viaje de avión; hasta cerrar la persiana cuenta).
Este fue el balance del Minambiente:
Rueda de prensa 🔴| Informe oficial de resultados de la deforestación en Colombia 2022#ReducciónDeLaDeforestación https://t.co/jpP7ilb8hp
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) July 12, 2023
Muhamad agregó que, según datos consolidados del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el año pasado fueron deforestadas en el país 123.517 hectáreas, cifra inferior a las 174.103 hectáreas de 2021.
“Si bien la reducción total del 29,1 % es importante, la reducción total en la Amazonía, de un 36,4 % es muy importante”, afirmó la ministra, quien enfatizó que a pesar de los buenos números, “la clave es sostener el resultado” que ha creado el cambio de estrategia para enfrentar la deforestación.




“Hay una satisfacción inicial, pero con los pies en la tierra. El cambio de estrategia generó un resultado, pero ahora el reto es sostenerlo el siguiente año. Superamos la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir (la deforestación) el 20 % y logramos el 29,1 % “, dijo.
Además, anunció un comienzo positivo de año, ya que se ha empezado “con una buena tendencia en el arco de deforestación amazónico en el año 2023 respecto al 2022″.
En el primer trimestre de este año la Amazonía tuvo una reducción del 76 % de la deforestación respecto al mismo periodo de 2022, al pasar de cerca de 50.500 hectáreas perdidas a cerca de 12.000.
“Eso nos alienta a profundizar mucho más todas las estrategias que poner en pie para que este resultado no nos dispare la cifra por encima de las 140.000 hectáreas este año”, puntualizó.
Entre las razones para este freno de la deforestación, la ministra apuntó a las acciones gubernamentales, que el año pasado estuvieron a cargo tanto de la Administración de Gustavo Petro como la de Iván Duque, pero también a una caída en el mercado de la coca.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO