
En una movida innovadora dentro del panorama político colombiano, el precandidato presidencial David Luna presentó este 8 de octubre a “El avatar de David Luna”, el que calificó como el primer jefe de debate impulsado por inteligencia artificial en una campaña electoral en el país.
(Lea también: David Luna revela quién sería la candidata de Álvaro Uribe para elecciones; ¿buena jugada?)
El anuncio representa un avance en la manera en que la tecnología comienza a incorporarse de forma activa en los procesos de comunicación política.
Según explicó Luna, el avatar tendrá la tarea de responder preguntas, aclarar dudas, debatir con los ciudadanos y atender tanto comentarios positivos como negativos en redes sociales.




Su función será mantener un canal constante de diálogo con los votantes, ofreciendo respuestas “fundamentadas, respetuosas y en tiempo real”.
Les presento el “Avatar de David Luna”, el primer jefe de debate creado con inteligencia artificial en una campaña presidencial en Colombia.
Su tarea es sencilla: responder, conversar y escuchar, incluso frente a los malos comentarios.
La tecnología también puede ayudarnos a… pic.twitter.com/ami6VsVXrl— David Luna (@lunadavid) October 8, 2025
“Queremos demostrar que la tecnología puede servir para mejorar la democracia. El avatar de David Luna no reemplaza a nadie; viene a escuchar, a conversar y a rendir cuentas. Así como la inteligencia artificial está transformando el mundo, también puede transformar la política”, afirmó el precandidato.
El proyecto, desarrollado con el apoyo de un equipo interdisciplinario de ingenieros, comunicadores y estrategas digitales, busca acercar la conversación política a la ciudadanía, utilizando herramientas tecnológicas que faciliten la interacción y reduzcan la distancia entre los aspirantes al poder y los electores.




Luna señaló que esta innovación responde a la necesidad de combatir la desinformación en los entornos digitales, uno de los principales retos de las campañas contemporáneas.
— David Luna (@lunadavid) October 8, 2025
Además, aseguró que la inteligencia artificial puede convertirse en un recurso para humanizar el debate digital y fortalecer el vínculo entre líderes y ciudadanos.
“El propósito no es automatizar la política, sino hacerla más transparente y participativa. Queremos que las personas puedan expresar sus inquietudes, recibir respuestas claras y verificar información de manera directa”, añadió el precandidato.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO