El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Desde que su arresto domiciliario por 12 años se formalizó, el expresidente Álvaro Uribe ha publicado ya dos videos en sus redes sociales: uno en el que confirmó que su detención quedó en firme y otro en el que les agradeció a sus seguidores por salir a las calles a marchar en contra de su condena y tiró línea de las elecciones que se disputarán el próximo año.
(Vea también: ¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe)
Y aunque en la condena en primera instancia que ordenó la jueza Sandra Heredia no se le prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos ni de sus redes sociales, ya hay quienes buscan que se le retiren estos “beneficios”.
Así lo hizo el exalcalde de Medellín y ahora precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Daniel Quintero, quien fue imputado meses atrás por el caso de Aguas Vivas y hoy despierta fuertes choques al interior de la coalición de Gobierno.




“Es el colmo. ¿Por qué Uribe tiene privilegios?, ¿por qué puede usar celulares, cámaras? cuando a todos los delincuentes les tienen prohibido eso cuando están en la cárcel, por eso pediré que estos elementos le sean retirados y que si sigue haciendo apología al delito, que tenga una medida intramural”, indicó Quintero en un video publicado en su cuenta de X.
Uribe es un criminal y no puede tener privilegios. ¿Por qué sigue teniendo celular y haciendo videos? pic.twitter.com/NyWlVOGeKt
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 7, 2025




Por lo pronto, Uribe continuará bajo prisión domiciliaria, aunque su defensa haya intentado previamente que esta medida no se aplicara. Y desde allí, intentará influir en las elecciones presidenciales de 2026 y sacar réditos políticos de su condena.
En un video de cuatro minutos y 16 segundos, que fue publicado este jueves, Uribe agradeció a sus seguidores por salir a las calles y dio línea de los que serían los argumentos para la campaña del Centro Democrático -que aún no ha escogido candidato presidencial, pero definió que si de aquí a febrero Miguel Uribe se recupera tras el atentado en su contra, las fuerzas se irían para apoyar su candidatura.
“Necesitamos un gobierno aliado con países que contribuyan a la erradicación del crimen, no con dictaduras que lo auspicien. Necesitamos un nuevo plan Colombia con los Estados Unidos y la alianza con Israel que no excluye la vocación de construir a la paz entre el pueblo judío y el pueblo palestino”, dijo Uribe.
(Lea también: Iván Cepeda ahora va por hijos de Uribe: los demandará por llamarlo “heredero de las Farc”)
El Centro Democrático espera que la segunda instancia les sea favorable para que Uribe recupere su libertad y por lo pronto decidieron que los cuatro precandidatos de la colectividad, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, acudan a instancias internacionales para denunciar supuestas inconsistencias en la condena y buscar respaldo extranjero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO