Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 28, 2025 - 6:29 am
Visitar sitio

Daniel Alejandro Restrepo Tabares se ha consolidado como una figura relevante en el periodismo digital regional, liderando el proyecto Quindío 24 Horas desde enero de 2025. Este medio, que nació a partir de una evolución de la página de Facebook "Armenia Noticias", apuesta por ofrecer información cercana, fresca y adaptada a las dinámicas de consumo actuales, como lo evidencian sus experimentos con podcast, programas juveniles, formatos para TikTok y la fuerte apuesta audiovisual. La obtención reciente del Premio Avanza Periodista en la categoría de Televisión/Video, gracias a la crónica "Tres años sin Yenny Karolain, una historia que exige justicia", resalta el compromiso y sensibilidad con la que el equipo aborda temas de impacto social.

Daniel Restrepo, de 41 años, cuenta con una trayectoria extensa tras graduarse en 2006 como comunicador social-periodista de la Universidad del Quindío. Inició su camino en medios tradicionales como Nuestros Diario y Q’hubo, cubriendo principalmente el sector judicial, experiencia que continuó en otros periódicos como La Tarde en Pereira. La versatilidad adquirida al cubrir áreas como economía, política, deportes y noticias locales le proporcionó una visión integral del oficio. Posteriormente, como corresponsal de El Heraldo en la Costa Caribe, Restrepo vivió una etapa desafiante marcada por el conflicto armado, experiencia que profundizó su enfoque en la crónica judicial. Al volver a Armenia en 2018, trabajó en la Gobernación del Quindío y en la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), así como en La Crónica del Quindío, expandiéndose al cubrimiento económico.

Quindío 24 Horas se distingue actualmente por su identidad regional y un lenguaje propositivo que busca la empatía del público local. El equipo, joven y comprometido, considera fundamental la cercanía y la calidad en la narración de historias, y Restrepo valora cada logro como la confirmación del talento quindiano para producir contenidos de alto nivel. La obtención del Premio Avanza Periodista fue particularmente significativa para el equipo, pues la historia de Yenny Karolain Nohava Forero requirió un enfoque cuidadoso, evitando el sensacionalismo y asegurando el respeto por la memoria y el dolor familiar.

Lee También

El periódico digital ha evolucionado hacia nuevos formatos para cautivar a diferentes audiencias. Restrepo y su equipo exploran proyectos como la serie “Muy de Acá”, centrada en cultura y tradición local, y han alcanzado cerca de 90.000 seguidores en Facebook, un logro relevante dada la juventud del medio. Su diferencial en un contexto digital saturado radica en la pasión y el amor con los que su equipo trabaja, enfocados en competir en calidad con medios nacionales y dar voz a quienes generalmente no la tienen. El nombre Quindío 24 Horas remite a la idea de cobertura constante, reflejando el compromiso del medio con la comunidad durante todo el día y su deseo de acompañar siempre a los ciudadanos.

¿Por qué resulta crucial para el periodismo regional cuidar el enfoque de las historias relacionadas con víctimas?

En la crónica sobre Yenny Karolain, el equipo de Quindío 24 Horas enfrentó el desafío de narrar un caso judicial manteniendo la humanidad y los sueños de la víctima en el centro, sin caer en el amarillismo. Este rigor en el tratamiento de la información es vital en el periodismo regional, donde la cercanía con las fuentes y las comunidades exige doble cuidado para no revictimizar ni diluir la dimensión humana de cada historia. Tal sensibilidad marca la diferencia entre informar superficialmente o aportar a la memoria colectiva y a la búsqueda de justicia en contextos locales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.