
En Colombia hay un documento que es indispensable para muchos trámites nacionales y hasta internacionales que no debe presentarse obligatoriamente en físico, sino que se puede portar virtualmente frente a cualquier solicitud. Se trata de la cédula digital, la cual, aunque pocos lo sepan, tiene fecha de vencimiento y esto podría acarrear problemas con las autoridades cuando se la pidan y no la tenga de manera tangible. Incluso, podría causar líos a la hora de tomar un vuelo.
Con la cédula digital se pueden hacer muchas diligencias cuando se tiene un afán o se quedó la física en casa. No obstante, hay algunas limitaciones cuando cumple su ciclo de vida, ya que los datos biométricos que tienen deben ser actualizados por un tema de seguridad. Es por eso que se le debe prestar la atención adecuada para no caer en este fatídico error.
La cédula digital se vence a los 10 años de haberla sacado. Es importante que considere este periodo de tiempo, ya que el primer inconveniente al vencerse la cédula digital en Colombia es con las autoridades de tránsito o con la misma Policía, ya que si lo detienen, por ejemplo, cuando va en carro y usted no se identifica con el documento de identidad y tampoco tiene otro papel, se podría interpretar como que intentó impedir el proceso de ser identificado, que, según el artículo 35 de la Ley 1801 de 2016, equivale a una multa tipo 4 de 1’361.408 pesos.




Por otra parte, si va al aeropuerto y quiere viajar a un destino nacional o internacional y olvidó su cédula física, el pasaporte, o cualquier otro documento que lo identifique y, adicionalmente, su cédula digital se venció, es imposible que lo dejen tomar el vuelo por lo que perderá el dinero del tiquete, ya que es necesario que presente algún papel válido para ser identificado y hacer el abordaje.
¿Por qué la cédula digital tiene una fecha de vencimiento?
La cédula de ciudadanía digital tiene una fecha de vencimiento por una razón crucial: los datos biométricos del titular, como las huellas dactilares y el reconocimiento facial, pueden variar con el tiempo. El paso de los años, los cambios morfológicos naturales e incluso ciertas condiciones médicas pueden alterar estas características.
(Vea también: Los beneficios que pocos aprovechan de tener cédula digital; se están desperdiciando)
Al igual que una fotografía de hace una década no se parece a la de hoy, los datos biométricos necesitan ser actualizados periódicamente para garantizar la seguridad y la correcta identificación del ciudadano, manteniendo la validez del documento como herramienta de verificación infalible.
¿Cuánto vale la renovación de la cédula digital?
La Registraduría Nacional ha confirmado el costo de la renovación de la cédula digital para el año 2025. Según los datos oficiales, el trámite tendrá un valor de 72.450 pesos. Este monto se aplica tanto para aquellos ciudadanos que deseen obtener este nuevo formato por primera vez, como para quienes necesiten renovar su documento de identidad. La entidad destaca que la versión digital de la cédula no solo ofrece mayores medidas de seguridad, sino que también facilita trámites y consultas en línea, eliminando la necesidad de portar el documento físico en muchas ocasiones.
Para quienes aún poseen la cédula de hologramas o la tradicional de código de barras y desean dar el salto al formato digital, el proceso es sencillo y se puede iniciar a través de la página web de la Registraduría. El pago se puede hacer de forma electrónica o en los puntos de recaudo autorizados. Es importante recordar que, aunque la cédula digital coexiste con los formatos anteriores, las autoridades han enfatizado sus beneficios en términos de practicidad y protección de datos, marcando el camino hacia una identificación más moderna y segura para todos los colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO