La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó un proyecto de ley que prohíbe los fondos donados por ese país a Colombia para la fumigación de cultivos ilícitos, según Blu Radio.

De acuerdo con la emisora, el proyecto también le pone un bloqueo a la venta de armamento y al entrenamiento y dotación al Esmad, de la Policía Nacional.

Estas disposiciones sobre Colombia fueron introducidas, a través de enmiendas, por la representante a la Cámara Alexandria Ocasio-Cortez. Posteriormente fueron aprobadas por la plenaria de la Cámara.

Lee También

La propuesta recibió mayoría de votos y pide al Departamento de Estado y el de Defensa que entreguen un informe en los próximos 6 meses (desde su aprobación) con una evaluación de la situación de derechos humanos en Colombia, en relación a las muertes durante las jornadas de protesta social que se presentan en el país, señaló el medio.

Cámara de EE.UU. pide informe de derechos humanos en Colombia

“Nuestras enmiendas requerirían a los Departamentos de Estado y Defensa para que expidan un reporte sobre el estado de los derechos humanos en Colombia. También limitarían la transferencia de armas a la unidad de la Policía responsable de muchos de los asesinatos de manifestantes“,  dijo la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, citada por Blu Radio.

Y agregó: “Finalmente, prohibirían que los fondos de Estados Unidos sean utilizados para respaldar la fumigación aérea”.

(Vea tambiénColombia rechaza llamado urgente de la ONU para no retomar aspersión con glifosato)

La enmienda de la fumigación es la que más complica al gobierno de Colombia, porque esa es la alternativa que se contempla para combatir el narcotráfico, con el aporte de los Estados Unidos.

El proyecto requiere ahora la aprobación en el Senado donde no es claro si incluirá enmiendas semejantes.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.