Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   Jun 12, 2024 - 12:35 pm
Visitar sitio

El desgarrador atentado perpetrado este miércoles en Jamundí (Valle del Cauca), que dejó al menos cinco personas heridas –entre ellas, dos policías–, suscitó una ola de rechazo en el Congreso de la República, cuyos miembros ahora le piden al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez medidas para atender la difícil situación de orden público.

Desde la oposición, el congresista vallecaucano Christian Garcés (Centro Democrático) le pidió al jefe de Estado y a la también ministra de la Igualdad adelantar un consejo de gobierno en Jamundí para definir la inversión social y los retos de la Fuerza Pública para lograr recuperar el territorio.

(Lea también: “La guerrilla nos tiene jodidos”: angustiante relato de testigo de explosión en Jamundí)

“A Jamundí se la han tomado los grupos criminales. Es necesario definir presupuestos nacionales que, unidos a contrapartidas de la Gobernación y del municipio, logren generar oportunidades de ingreso y de empleo para las poblaciones campesinas que han tenido que dedicarse a la producción de coca para poder sobrevivir. Al mismo tiempo, que nuestro Ejército y Policía cuenten con todas las herramientas y recursos para enfrentar estos grupos que están asediando el municipio”, declaró el congresista.

En esa línea, hizo un llamado a la unión de todas las fuerzas de la región para recuperar a Jamundí y fortalecer seguridad del Valle. “La Gobernación, los alcaldes, los líderes del sector privado, la academia y la población en general debe unirse en torno a recuperar Jamundí. Todos juntos podremos exigirle al Gobierno Nacional compromisos concretos para solucionar la problemática que ha traído la paz total al Valle”, agregó.

Lee También

A su turno, el representante Duvalier Sánchez (Alianza Verde) reclamó que ante la frecuencia de los ataques de la guerrilla en Jamundí, es necesaria la presencia permanente del presidente Gustavo Petro y de la alta cúpula militar hasta que se recupere el control del territorio.

“Vivo aquí hace 5 años y hay mucho miedo. No nos deje solos. Nuevamente otro atentado y un hostigamiento en Potrerito están acabando con la tranquilidad de la gente, con el comercio, con el turismo. La ilegalidad está destruyendo la legalidad; si bien esto no es nuevo, ahora es más frecuente y cercano a la población civil”, precisó.

(Vea después: Exigen ayuda psicológica en colegio donde estudiaban niños asesinados por sicarios en Valle)

Al reclamar por “acciones inmediatas”, el congresista propuso un plan candado en los puntos de acceso estratégicos y presencia militar las 24 horas. “Nada de eso se ha visto hasta ahora”, dijo, al tiempo que cuestionó la labor de la gobernadora Dilian Francisca Toro, a quien señaló de solo tener interés en “cobrar la sobretasa a la seguridad sin ningún resultado positivo”.

Mientras que el representante Felipe Jiménez (Partido Conservador) pidió “mano dura con los criminales que está acabando Colombia”, el congresista valluno Hernando González (curul afro) instó a brindar protección “a la población de Jamundí, que está atemorizada por el terrorismo”.

El atentado terrorista en Jamundí este miércoles 12 de junio

La explosión de una moto bomba en pleno centro del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, se registró en la mañana de este miércoles, dejando heridos además a un sargento y una patrullera de la Policía, confirmó la alcaldía local.

La motocicleta, que explotó frente a las entidades bancarias Bancolombia y AV Villas, habría sido cargada con los detonantes desde la noche del martes y su propósito, según información preliminar, era atentar en contra de los miembros de la Policía que permanecen en el CAI móvil, muy cerca donde se produjo el estallido.

Los heridos, dos de gravedad, fueron trasladados a hospitales de Jamundí y la ciudad de Cali. Trascendió que uno de los uniformados tendría comprometidas sus extremidades, toda vez que estaba muy cerca cuando ocurrió la detonación.

Este es uno de los hechos violentos que azotan el sur del país desde la madrugada de este miércoles. Muy temprano, sobre las 5:30 a.m. disidentes hostigaron con explosivos y ráfagas de fusil la subestación de Policía del corregimiento Potrerito del municipio de Jamundí. La comunidad informó el hecho en sus redes sociales y clamaba la presencia de la Fuerza Pública ante la acechanza de los criminales. En ambos casos los responsables serían guerrilleros del Frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.