
En medio de episodios de ilegalidad en Colombia, la justicia reaccionó a un indignante caso que se presentó hace algunos años y que desembocó en el deceso de una persona por un mal proceder.
La protagonista es una mujer que se dedicaba a la peluquería y convenció a otra de permitirle llevar a cabo una delicada cirugía, situación que desembocó en el deceso de la paciente. Ahora, casi dos años después, hay un fallo.
¿Qué pasa si alguien no médico en Colombia hace cirugía y paciente muere?
Un juez penal del circuito con función de conocimiento en Bogotá emitió recientemente un sentido de fallo condenatorio contra Brenda Gissele Celeita Angarita, quien fue hallada culpable del delito de homicidio culposo tras haber hecho de manera ilegal un procedimiento estético que culminó con la muerte de una mujer.
El trágico suceso tuvo lugar el 15 de septiembre de 2023, dentro de un establecimiento que operaba como salón de belleza en la localidad de Antonio Nariño, al sur de la capital. Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, el lugar no contaba con la habilitación necesaria para prestar servicios médicos ni condiciones adecuadas para realizar procedimientos quirúrgicos.




Celeita Angarita, quien no tenía formación profesional en medicina ni acreditación para ejecutar intervenciones estéticas, inició una liposucción a una mujer joven.
Durante el procedimiento, la víctima sufrió complicaciones graves, específicamente una convulsión, lo que obligó su traslado a un centro asistencial. A pesar de los esfuerzos médicos, la paciente falleció poco después debido a un paro respiratorio.
El caso fue asumido por un fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial, quien presentó las evidencias que permitieron sustentar la responsabilidad de la acusada. Con base en esto, el juez dictó sentido de fallo condenatorio por homicidio culposo, al considerar que la conducta de Celeita Angarita fue negligente y contraria a las normas de seguridad en salud.
La audiencia de individualización de pena y sentencia ha sido programada para el mes de octubre, cuando se determinará la condena que deberá cumplir.
¿Cómo identificar un sitio seguro para liposucción en Colombia?
Cuando se trata de una intervención estética como una liposucción, elegir una clínica o centro especializado y certificada puede marcar la diferencia entre un resultado exitoso y un riesgo grave para la salud. A continuación, te presento varios criterios clave para asegurarte de que el lugar es seguro:
- Profesionales con formación adecuada: solo los médicos especialistas en cirugía plástica, estética y reconstructiva están habilitados para realizar procedimientos quirúrgicos como la liposucción. Los médicos generales o incluso especialistas en medicina estética (sin capacidades quirúrgicas) no cuentan con la formación necesaria para llevar a cabo este tipo de intervenciones.
- Habilitación legal del centro donde se hace el procedimiento: el centro debe estar formalmente habilitado como prestador de servicios médicos. La ley está avanzando para exigir que los sitios estén registrados en un Registro Único Nacional de Centros Prestadores de Servicios de Salud Estética (que sería consultable públicamente) y cumplan con normas estrictas de infraestructura y salubridad.
- Consulta de antecedentes y formación médica: verificar si el especialista figura en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus) del Ministerio de Salud, lo cual confirma que está legalmente habilitado para ejercer la medicina.
- Consentimiento informado y póliza de cobertura: debe proporcionarse información clara y completa sobre los riesgos del procedimiento, alternativas disponibles y cuidados posteriores. Además, si se trata de una intervención quirúrgica, legalmente debería existir una póliza que cubra posibles complicaciones.
- Transparencia en la publicidad y servicios ofrecidos: la reglamentación exige que toda publicidad relacionada con cirugías estéticas incluya información veraz sobre el profesional y el centro, e invite al público a verificar la habilitación del lugar y del médico
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO