El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Un joven de 21 años ha recibido una condena de 39 años y cuatro meses de prisión tras ser hallado culpable del homicidio del médico panameño José Luis Santamaría Castillo, crimen que ocurrió en octubre de 2022 en Bogotá y que, según revela el seguimiento de las autoridades, no se trataría de un caso aislado. Aunque ya existe sentencia firme por este asesinato, la Fiscalía General de la Nación mantiene abiertas otras cuatro investigaciones en su contra, relacionadas con muertes de características semejantes en Bogotá y Medellín.
De acuerdo con la Fiscalía, el modo de actuar de Luis Daniel Quevedo Turizo, originario de Venezuela y nacionalizado colombiano, revela un patrón sistemático: optaba por víctimas jóvenes, en su mayoría hombres homosexuales, a quienes lograba conquistar y sumar a espacios privados bajo engaños, para finalmente despojarlos de sus pertenencias y quitarles la vida con violencia extremada. Este accionar, reiterado, ha llevado a las familias de las víctimas a calificar los hechos como una “cacería planificada”.
En el desarrollo de los procesos judiciales pendientes, destacan los casos de David Enrique Mosquera, quien trabajaba como maletero en el bar Teathron y cursaba estudios de actuación en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y el de José Ariel Jiménez, de 20 años, encontrado sin vida en su apartamento del norte de Bogotá el 11 de mayo de 2023. Ambos asesinatos permanecen en etapa de imputación, con las familias impulsando el reconocimiento judicial de estos hechos como crímenes motivados por odio hacia la orientación sexual de las víctimas.
La búsqueda de justicia plena por parte de los afectados queda de manifiesto en declaraciones como la de Paola Jiménez, hermana de una víctima: “Sabemos que ya tiene una condena, pero no por todos los homicidios. Queremos justicia por cada una de las víctimas”. Este sentimiento de insatisfacción ante la respuesta judicial enfatiza la necesidad de agotar cada proceso, más allá de la sentencia inicial.
La audiencia judicial programada para hoy representa un paso crucial, pues allí se decidirá la validez de las pruebas presentadas antes de avanzar hacia un eventual juicio en, al menos, uno de los procesos pendientes. El historial de Turizo indica que no se le conocían antecedentes penales previos en Colombia, hecho subrayado por su defensa durante la lectura de su condena, aunque la seguidilla de homicidios bajo investigación revela un perfil criminal complejo.
La biografía de Turizo es también relevante para la comprensión de los hechos: nacido en Venezuela, arribó a Bogotá hace más de cinco años junto con parte de su familia. Mientras su padre permanece detenido, la madre y una hermana continúan residiendo en la capital colombiana. Fue capturado el 16 de mayo de 2023, culminando así la intensa búsqueda tras el asesinato de Santamaría Castillo, considerado el primero del que se tiene registro delictivo en el país.
¿Por qué es relevante que los crímenes sean tipificados como delitos de odio?
La clasificación de un delito como crimen de odio implica reconocer que la motivación del agresor surge del rechazo, prejuicio o aversión hacia características específicas de la víctima, como su orientación sexual. En Colombia, esta tipificación tiene implicaciones legales importantes, pues agrava la responsabilidad penal y visibiliza la marginación que enfrentan determinados grupos sociales. En estos procesos en curso, las familias de las víctimas han exigido que se reconozca esta motivación, con el fin de garantizar justicia plena y una reparación integral que tome en cuenta el contexto discriminatorio en el que ocurrieron los hechos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO