Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 22, 2025 - 6:22 am
Visitar sitio

El Concierto en Comunidad celebrado en la localidad de Usaquén, Bogotá, se ha consolidado como un referente de integración y desarrollo cultural entre jóvenes de Colombia y México. Organizado por la Fundación Ayuda por Colombia y respaldado por entidades locales y nacionales, este evento congregó a más de 80 jóvenes músicos. En el emblemático Teatro Servitá, interpretaron un repertorio que incluyó obras clásicas, piezas contemporáneas y composiciones mexicanas, promoviendo el intercambio y la cooperación artística internacional. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles, coloca en primer plano el potencial de la música orquestal para transformar realidades sociales en contextos vulnerables.

Según la Fundación Ayuda por Colombia, involucrar a niñas, niños y adolescentes en la práctica musical trasciende el aprendizaje técnico y favorece la formación de valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la autoestima. En sectores como El Codito, en Usaquén, estas actividades representan un mecanismo eficaz para prevenir riesgos relacionados con la exclusión social y la violencia urbana. Así lo respalda la Alcaldía Local de Usaquén, que ha apostado por la creación de escenarios gratuitos accesibles a toda la comunidad, alineada con un enfoque de inclusión social. Estudios realizados por la Secretaría de Cultura de Bogotá han evidenciado que la participación juvenil en eventos artísticos como estos incide directamente en la reducción de índices de criminalidad y consumo de sustancias en zonas urbanas.

El concierto contó con la participación de varios conjuntos musicales, entre ellos la Camerata Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya, México, la Orquesta Sinfónica Prejuvenil del Centro Filarmónico Local de Usaquén y la Orquesta de la Fundación Ayuda por Colombia. Esta integración no solo potencia el desarrollo artístico de los jóvenes, sino que enriquece el repertorio y las competencias interculturales del grupo. El Latin American Music Council, en su informe sobre programas de orquestas juveniles en América Latina, destaca que estos espacios contribuyen activamente al ejercicio de la ciudadanía y la inclusión de jóvenes provenientes de contextos socioeconómicos adversos.

El Concierto en Comunidad se inserta en un momento clave en el que las políticas culturales de Bogotá buscan democratizar el acceso al arte y superar barreras económicas para la participación cultural. Según el Plan de Desarrollo Cultural Local de Usaquén, la música es vista como un instrumento de expresión y cohesión que sitúa a la localidad en la vanguardia de la transformación intercultural y comunitaria de la capital.

Lee También

Esta experiencia ejemplar no solo promueve el talento artístico, sino que consolida a la cultura como plataforma de progreso social, educación integral y cooperación internacional. La labor de la Fundación Ayuda por Colombia y de las instituciones aliadas refuerza la idea de que el arte puede cimentar esperanza y unión en comunidades urbanas expuestas a múltiples desafíos.

¿Por qué la música es efectiva en la inclusión social de jóvenes?

La pregunta surge ante los resultados presentados por la Fundación Ayuda por Colombia y los estudios de la Secretaría de Cultura de Bogotá. En ellos se pone de manifiesto que la práctica musical motiva valores fundamentales y aporta herramientas para la construcción de autoestima y motivación. Al formar parte de un grupo musical, los jóvenes adquieren sentido de pertenencia, desarrollan disciplina y orientan su energía hacia objetivos en común, lo que disminuye la probabilidad de acercarse a entornos de exclusión o violencia urbana.

Este efecto positivo de la música aporta al fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables y es citado por expertos, que sostienen que las actividades artísticas pueden ser tan determinantes en la prevención de conflictos y el desarrollo de habilidades ciudadanas como las iniciativas de intervención social tradicionales.

¿Qué significa “orquesta juvenil”?

El término “orquesta juvenil” utilizado en el marco del artículo se refiere a agrupaciones musicales conformadas mayoritariamente por jóvenes y adolescentes, como se observa en el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles. Estas orquestas no solo tienen una finalidad artística, sino que también cumplen una función educativa y social: sirven de espacios para el aprendizaje musical formal, el trabajo colaborativo y la integración de jóvenes provenientes de distintas realidades sociales y económicas.

Las orquestas juveniles funcionan como plataformas de intercambio cultural, donde las nuevas generaciones pueden formarse integralmente y proyectar su talento a nivel nacional e internacional, tal como se evidencia en el Concierto en Comunidad de Usaquén.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.