Migración Colombia explicó en un comunicado que, por disposiciones de la autoridad sanitaria, los viajeros debían presentar una prueba de COVID-19 PCR negativa por abandonar el país antes de que se cumplieran los 14 días de aislamiento que se supone debían cumplir al ingresar.

En ese sentido, los extranjeros —dos mujeres y un hombre— entregaron los resultados en el aeropuerto de Cartagena para viajar a Estados Unidos, pero las autoridades notaron “irregularidades” en los códigos de las pruebas.

Migración se comunicó con el laboratorio que hizo la prueba y encontró que, “no solo que los extranjeros no se habrían realizado las pruebas, sino que las mismas, pertenecerían a otras personas, quienes se las habrían realizado en octubre de 2020”, indicó en el comunicado.

Lee También

Por tal evidencia, los turistas fueron detenidos y quedaron a disposición de las autoridades para ser judicializados.

Recientemente, las autoridades migratorias del país también tuvieron la lupa a un extranjero que viajó, desde Estados Unidos a Bogotá, con una prueba positiva para COVID-19.

De acuerdo con Migración Colombia, desde que se comenzó a exigir nuevamente la prueba PCR para los viajeros internacionales, han arribado al país más de 39.000 personas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.