
Un presunto ladrón fue capturado por un grupo de ciudadanos en las inmediaciones de la Universidad Cooperativa en Pasto. El incidente, que rápidamente se viralizó en redes sociales a través de videos grabados por testigos, muestra el momento exacto en que después de que la comunidad tomó la justicia por mano propia para detener al hombre, señalado de intentar cometer un hurto. él quedó sentado en un andén tratando de recuperarse.
En los videos, se observa a varios ciudadanos vigilando al sospechoso. La situación escaló rápidamente, con los captores propinando varios golpes al presunto ratero. Como resultado, el hombre quedó con un notorio hematoma en la frente, una evidente señal de la violenta confrontación. Testigos en el lugar no dudaron en captar cómo quedo el sujeto luego de, presuntamente, haber cometido su fechoría.
La acción ciudadana ha abierto el debate sobre la legitimidad de la justicia por mano propia, un fenómeno que se presenta cada vez más a menudo en el país. Mientras que algunos defienden la reacción de la comunidad como una medida desesperada ante la falta de seguridad, otros advierten sobre los peligros de estos actos, que pueden derivar en agresiones graves e incluso en la muerte. Las autoridades locales no han emitido un comunicado oficial sobre este caso en particular, pero han reiterado en varias ocasiones la importancia de no tomar represalias y denunciar los hechos a la policía.




(Vea también: Mujer pilló a marido de compras con la amante en Barranquilla y hubo ‘cule’ de mechoneada)
#PALOTERAPIA. En Pasto, grupo de paloterapeutas detienen a presunto ladrón en inmediaciones a la U/Cooperativa y le asignan recalibración cognitiva. Todo parece indicar que el individuo sintió tanto miedo de la reacción de la ciudadanía que las”brevas” se le subieron a la cabeza. pic.twitter.com/JsDNVgxyyg
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) September 10, 2025
Los comentarios en redes sociales por parte de los internautas no fallaron en la publicación: “Ja, ja, ja, ja le dieron duro a ese hp”, “le hundieron el ojo y le salió por arriba de la ceja”, “¿por qué tiene dos narices?”, “de rata a unicornio”, “esa no es la oreja”, “tuve que darle pausa. Hasta llegué a pensar que era un viejito que tenía nariz de bruja, pero no. Esa no es la nariz” y “que alguien sea tan amable de explicarme cómo hacerle eso a alguien”, son algunas de las reacciones de quienes vieron el video y quedaron impactados del chichón que le quedó en la ceja al ladrón.
¿Por qué no se puede hacer justicia por mano propia?
La toma de la justicia por cuenta propia, a menudo impulsada por un sentimiento de frustración y desesperanza ante la falta de acción de las autoridades, representa un grave riesgo para el tejido social y la convivencia. Al margen de la legalidad, estas acciones no garantizan la verdadera justicia, sino que perpetúan ciclos de violencia. Los actos de venganza, en lugar de corregir una falta, conllevan a un espiral de represalias que aleja a la sociedad de una resolución pacífica de conflictos. Además, este tipo de actuaciones ignora por completo el debido proceso, dando lugar a errores fatales, condenas sin pruebas y, en última instancia, a la criminalización de ciudadanos inocentes.
En una sociedad que aspira a ser justa y equitativa, la administración de la ley debe recaer exclusivamente en las instituciones del Estado. Solo a través de un sistema legal y judicial es posible asegurar un trato imparcial y garantizar que se respeten los derechos de todas las personas, incluyendo los de los acusados. La justicia por mano propia, en cambio, se fundamenta en la subjetividad y en la ira, lo cual la convierte en un mecanismo ineficaz y peligroso. Confiar en las instituciones, a pesar de sus imperfecciones, es el único camino para construir una paz duradera y una sociedad que se rija por el estado de derecho, no por la ley del más fuerte o la venganza individual.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO