Francisco ‘Pacho’ Santos le propuso a López que levante el pico y placa extendido, que actualmente rige en la ciudad, con la condición de que “solo pueden salir carros con mínimo tres personas”.
“Se promueve el ‘ride sharing [viaje compartido]’”, escribió Santos en Twitter.
Pero la idea no convenció a la alcaldesa, que le respondió que la solución para “contener las tres causas que provocan enfermedad respiratoria en Bogotá (invierno, mala calidad de aire y coronavirus)” es “quedarse en casa”.
“El gobierno nacional no ha podido reglamentar UBER menos aún carro compartido.”, agregó la mandataria de la capital, en la misma red social.
Y es que, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Ambiente, la calidad de aire no ha tenido una mejoría significante como para levantar el pico y placa extendido, que además incluye a las motos y la restricción vehicular los fines de semana.
La contaminación es un factor crónico para personas vulnerables como adultos mayores y niños, que les pueden causar enfermedades respiratorias, ha dicho la alcaldía.




A eso se le suma el riesgo de contraer el coronavirus, pandemia que afecta los pulmones y que es mucho más crónica en personas de avanzada edad.
Por lo mismo, López estudia las medidas de un simulacro “para que todo el mundo se quede en su casa” a partir de este viernes, aunque no se ha referido como tal a un toque de queda.
Querido Pacho.
Lo que ayuda a contener las tres causas que provocan enfermedad respiratoria en Bogotá (invierno, mala calidad del aire y coronavirus) no es sacar más el carro sino quedarse más en casa.
El gobierno nacional no ha podido reglamentar UBER menos aún carro compartido. https://t.co/BcSzjmk5fO— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) March 17, 2020
LO ÚLTIMO