
El caso, que lleva más de 20 años sin resolverse, tomó tinte mediático de gran renombre luego de que exparamilitares involucraran recientemente al afamado exciclista ‘Lucho’ Herrera.
El próximo 12 de mayo, la defensa de las víctimas se reunirá con la fiscal del caso. Las víctimas, Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez, junto con Gonzalo Guerrero y Diuviseldo Torres, fueron secuestrados la noche del 23 de octubre de 2002 por hombres con insignias del DAS, según testigos.
(Vea también: “Ansias de venganza”: nueva acusación contra ‘Lucho’ Herrera, en medio de escándalo).
Los testimonios de tres exparamilitares, entre ellos Luis Gómez alias ‘Ojitos’, señalan a Herrera como presunto autor intelectual, motivado por un supuesto conflicto por tierras y acusaciones de robo de ganado.
El exparamilitar declaró que hubo una supuesta reunión entre Herrera y Martín Llanos, cabecilla paramilitar, para coordinar los crímenes. Aunque las familias denunciaron desde un inicio, durante años no obtuvieron respuestas.




Solo hasta la reciente sentencia contra alias ‘Ojitos’ se compulsaron copias a la Fiscalía para investigar la posible participación de Herrera.
Mientras tanto, don José Rodríguez, padre de dos de las víctimas, sigue esperando respuestas, sin conocer los últimos avances del proceso judicial.
“Apenas ocurrieron los hechos, fuimos al DAS, y solo nos dijeron que no habían sido ellos. Nos pidieron poner la denuncia, y eso hicimos. En una ocasión, pidieron muestras de ADN a mi papá, pero nunca recibimos pistas de los supuestos autores”, detalló recientemente Pastor Rodríguez, hermano de dos de los desaparecidos.
Este mediático caso ha reabierto heridas en la región, pero ha renovado las esperanzas de las familias por conocer la verdad de lo que pasó con los campesinos desaparecidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO