Con el correr de las horas se siguen conociendo detalles sobre las denuncias hechas por Gustavo Petro después de su visita a la isla, en la que manifestó que el costo promedio de las casas fue 600 millones de pesos.
El mandatario estuvo en Providencia para conocer los pormenores del proyecto que inició su antecesor, Iván Duque. Allí, tuvo la oportunidad de hablar con el alcalde Norberto Gari, quien dijo sin tapujos, que desconocía el valor de la reconstrucción de las viviendas en su municipio.
(Vea también: Casas para reconstruir Providencia no costaron $ 600 millones, como dijo Petro, sino más)
Alcalde de Providencia se enteró ayer del verdadero valor de casas reconstruidas
Luego de recibir la embestida del primer huracán categoría 5 que tocó el país en la historia, la isla cercana a San Andrés quedó totalmente destruída. A partir de ello, empezó la reconstrucción encabezada por el gobierno de Iván Duque.
Para sorpresa de muchos, Gari confesó en entrevista con el programa de Caracol Radio 6 AM Hoy por Hoy que no sabía cuánto costaba en realidad la construcción de los predios: “Es un valor del que me entere ayer. Se han presentado presupuestos del costo de las viviendas, así que no podría decir si ese es realmente el costo de las casas”.




Luego de la promesa de Duque de reconstruir la isla en 100 días, el alcalde no recibió ningún informe que contuviera el valor exacto que se invertiría en las viviendas:
“Siempre se estaba manejando el costo que era 300 o 330 millones de pesos, pero esta es una información que no se me suministró. Como alcalde no tenía conocimiento. Además, el Gobierno Nacional fue el que priorizó el costo”.
El alcalde Nori también le contó al programa que ha habido algunas inconformidades expresadas por las familias que ya recibieron sus casas. Afirmó que el contratista es el encargado de responder por algunos temas de calidad y habitabilidad que se empiezan a evidenciar en las viviendas, que dicho sea de paso, pudieron salir entre 16 0 20 veces más caras de lo debido, según el concepto de un Ingeniero civil colombiano.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO