Escrito por:  Redacción Nación
Sep 12, 2025 - 4:05 pm

Así como hay conmoción por un asesinato en Estados Unidos, un impactante caso en Colombia llegó a un nuevo capítulo cuando las autoridades tomaron cartas en el asunto este viernes 12 de septiembre de 2025.

Un año después de unos hechos desgarradores en los que una mujer apodada ‘la Viuda negra’ quedó bajo la mira de la Fiscalía General de la Nación, en medio del avance de las investigaciones.

¿Quién es la mujer acusada de asesinar a tres novios en Colombia?

La Fiscalía informó que obtuvo elementos materiales probatorios que involucrarían a Sandra Tatiana Mosquera Mosquera en la muerte de tres de sus compañeros sentimentales y en el ataque con arma cortopunzante a su hermano.

El comunicado explicó que, inicialmente, la mujer fue presentada ante un juez de control de garantías como presunta responsable del crimen de una de sus parejas, ocurrido el 21 de abril de 2024, en Anserma (Caldas). Por este hecho, un fiscal seccional la imputó por los delitos de homicidio y hurto calificado, ambas conductas agravadas; y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Lee También

Los elementos materiales probatorios indican que la víctima salió de jugar billar y se fue al lugar de residencia de Mosquera Mosquera. Días después, partes del cuerpo del hombre fueron encontradas en el sector El Tulfor y en una alcantarilla del puente Lázaro, en zona rural del municipio, según el texto.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses estableció que esta persona fue sometida a golpes y lesiones con arma cortopunzante hasta provocarle la muerte. Otras evidencias recopiladas indican que fue desmembrada y sacada de la vivienda de su pareja en dos maletas.

En el curso de la investigación se conoció que Mosquera Mosquera se apoderó de la motocicleta de su compañero sentimental y la vendió en un millón de pesos.

Los otros dos tres eventos delictivos en los que habría participados la hoy procesada ocurrieron en Pereira y Santuario (Risaralda).

¿Cuál es la condena por el asesinato de una persona en Colombia?

En Colombia, la condena por asesinar a una persona depende de varios factores: si el homicidio fue simple o agravado, la edad o vulnerabilidad de la víctima, circunstancias especiales como premeditación, alevosía, ensañamiento u otras agravantes.

El Artículo 103 del Código Penal colombiano define el delito de homicidio. Se trata del acto de matar a otro sin condiciones que lo agraven.

El Artículo 103A, adicionado por la Ley 2098 de 2021, recoge circunstancias agravadas cuando la víctima sea menor de 18 años, esté en situación de vulnerabilidad, o cuando haya premeditación, alevosía, ensañamiento, entre otros.

Para homicidio simple (sin agravantes), la pena en Colombia es de 208 a 450 meses de prisión, es decir, aproximadamente entre 17 y 37 años y medio. Si se trata de un homicidio agravado, con alguna de las condiciones del artículo 103A (como premeditación, victimario con ventaja, víctima menor de edad, etc.), la pena puede aumentar significativamente; la ley establece penas entre 480 y 600 meses de prisión (lo que equivale a 40‑50 años).

También hay figuras especiales como “homicidio en persona protegida” en contexto de conflicto armado (Artículo 135 del Código Penal), lo cual exige penas similares altas y sanciones adicionales.

Al fijar la condena concreta, el juez tiene en cuenta:

  1. Si hubo circunstancias agravantes (premeditación, alevosía, ensañamiento).
  2. Si la víctima estaba en una situación de especial vulnerabilidad.
  3. Si el autor tiene antecedentes o historial criminal.
  4. Si se aplican atenuantes (por ejemplo, derecho a legítima defensa, arrepentimiento, etc.).
  5. Si se trata de un homicidio cometido con personas protegidas, bajo normas de Derecho Internacional Humanitario.

Cabe señalar que cada uno de los casos tiene una evaluación distinta, aunque esta información es útil para entender el manejo de los asesinatos por parte de la legislación colombiana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.