Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Cada vez son más los detalles que se conocen en torno a la emergencia registrada en el puente de la calle 30, a la altura del colegio Inem, vía Barranquilla- Soledad, que dejó cuatro personas muertas y tres más heridas, pues desde el pasado 12 de marzo de 2024 se le había pedido “intervención urgente” a las orejas del puente en mención, debido a que tenía un “estado muy deteriorado”.
(Le puede interesar: Tragedia en vía Barranquilla – Soledad: así quedó el cráter en el que murieron cuatro personas)

Así lo conoció en exclusiva Blu Radio a través de una carta enviada directamente a la Agencia Nacional de Infraestrutura, ANI, por parte de Bernardo Pardo, jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Soledad, quien también advirtió sobre las afectaciones que ya estaba generando a la movilidad el deterioro de la estructura.
Al respecto, la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, explicó que hubo una primera solicitud desde el pasado mes de enero para que la ANI hiciera lo pertinente, sin embargo, no fue sino hasta el mes de marzo que la mandataria viajó a Bogotá para buscar respuestas pero, hasta la fecha, no se han dado trámites por dicha solicitud.
“El 12 de marzo le solicitamos por escrito a la ANI la intervención urgente de este puente y sus orejas, para evitar lo que hoy ha ocurrido en nuestro municipio de Soledad que, como repito, lamentamos la muerte de estas personas y, por supuesto, los heridos“, dijo Sandoval.
(Lea también: “Auxilio”: duro relato de testigo en caída de puente en Barranquilla que dejó muertos)
Inclusive, advirtió Sandoval que administraciones anteriores ya habían hecho diferentes solicitudes a la Agencia Nacional de Infraestrutura, ANI, para que interviniera el estado de deterioro en el que se encontraban el puente y sus orejas.
Por su parte, el gobernador Eduardo Verano, quién llegó pasadas las 8:00 de la mañana de este viernes al lugar de la emergencia, entregó un diagnóstico preliminar y sostuvo que el mal estado de las rampas de alcantarillado habría sido lo que provocó el desplome de la placa.




En el punto de la emergencia también hicieron presencia representantes de la concesión Autopistas del Caribe que, aunque no guardan relación jurídica ni contractual con la vía en la que se encontraba el puente, sino la ANI, manifestaron que “lo que colapsó fue una rampa de acceso de aguas de alcantarilla”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO