Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 24, 2025 - 5:59 am
Visitar sitio

La VI Noche de los Museos en Bogotá, una iniciativa de la Mesa Temática de Museos de Bogotá respaldada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se consolida como una de las apuestas culturales más importantes del año para dinamizar la vida nocturna de la ciudad y fortalecer el uso ciudadano del espacio público. Esta celebración invita a la reapropiación de la noche a través de experiencias diversas, donde museos y centros culturales de todas las zonas (norte, centro, sur, oriente y occidente) abren sus puertas con una variada oferta formativa, artística y lúdica. Según la programación oficial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), participan museos emblemáticos, instituciones universitarias, fundaciones y espacios comunitarios, articulados para mostrar la riqueza patrimonial, histórica y artística de Bogotá.

Este año, la Noche de los Museos coincide con la Noche Iberoamericana de Museos, lo que potencia la proyección internacional de la jornada y fomenta la colaboración entre ciudades y espacios museales de Iberoamérica. Recorridos guiados, talleres de ilustración científica, exposiciones interactivas de biodiversidad, conversatorios sobre identidad cultural, video mappings y conciertos en vivo son solo algunas de las actividades programadas, pensadas tanto para familias como para expertos o interesados en arte, ciencia, historia o memoria. Cada zona de Bogotá concentra rutas temáticas que enfatizan la diversidad: desde el Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional y su “Expedición Insecta”, hasta la Casa Museo Rafael Escalona, la cual rinde tributo al vallenato en diálogo con la cultura andina.

En la zona centro, espacios icónicos como el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), el Museo Nacional de Colombia y el Museo del Oro ofrecen intervenciones participativas, espectáculos de danza contemporánea e indígena, además de puestas en escena teatrales y musicales que dialogan con la memoria colectiva. El Claustro de San Agustín acoge varias bienales y exposiciones de fotografía y arte contemporáneo, mientras que espacios alternativos como el Castillo de las Artes destacan procesos artísticos comunitarios. Por su parte, en el occidente de la ciudad, el Museo Maloka y el Museo de Ciencias de la Universidad Nacional presentan experiencias interactivas y laboratorios de ciencia abiertos a todos los públicos.

El oriente y el sur no se quedan atrás: museos como el Ricardo Rueda González se enfocan en la historia de la medicina y saberes populares, mientras que el Museo de los Chircales y del Ladrillo revive la memoria industrial y arquitectónica de Bogotá con talleres artesanales y charlas sobre el impacto de sus materiales en la ciudad. Se suman también casas museo, espacios sobre tradiciones y expresiones sociales, e iniciativas que dan cabida a la memoria colectiva reciente y la diversidad de voces culturales.

Lee También

Gracias al trabajo conjunto de actores institucionales como el IDPC y de organizaciones comunitarias, la VI Noche de los Museos reafirma la vocación de la cultura como motor de integración social y reencuentro con el patrimonio vivo. Las actividades, todas de acceso libre y gratuito, garantizan el disfrute de la oferta museística a públicos de diferentes edades, procedencias y capacidades, reflejando el carácter incluyente y plural de la ciudad. La programación demuestra que el museo no es solo un espacio de contemplación, sino también de participación activa, reflexión y diálogo con el presente.

¿Cómo elegir la mejor ruta para disfrutar la Noche de los Museos en Bogotá?

Ante la variedad de espacios y actividades que ofrece la VI Noche de los Museos, muchas personas se preguntan por la mejor forma de planificar su recorrido. La extensa programación incluye talleres, conciertos, exposiciones con enfoques científicos, históricos y artísticos, así como actividades diseñadas para la inclusión. Por ello, definir previamente los intereses personales o familiares y consultar la programación de cada zona en canales oficiales, como el portal del IDPC, puede ser clave para aprovechar al máximo esta experiencia nocturna.

Cada área de la ciudad concentra museos con temáticas específicas y horarios particulares, por lo que es recomendable elegir un circuito geográfico (norte, centro, sur, oriente u occidente) y priorizar los eventos de mayor interés. Además, aprovechar las rutas de recorridos guiados, los espacios de mediación y las actividades para niños y adultos permite vivir una noche museal diversa, participativa y segura.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO