Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Nov 7, 2025 - 11:12 am
Visitar sitio

La calle 80 ha sido durante años uno de los corredores viales más transitados y congestionados del occidente de Bogotá. Miles de personas que se movilizan diariamente desde las localidades de Suba y Engativá, así como desde municipios vecinos, enfrentan largos tiempos de desplazamiento debido al alto flujo vehicular. La expansión del sistema Transmilenio hacia un nuevo municipio, además de Soacha, representa un paso importante en la transformación de la movilidad metropolitana.

El proyecto, liderado por la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca en conjunto con la Agencia Regional de Movilidad y con el respaldo del Banco Mundial, contempla la ampliación de la calle 80 y la extensión del sistema de transporte masivo hacia el municipio de Cota.

Esta iniciativa busca integrar de manera más efectiva a los municipios del occidente con la capital del país, mediante un modelo de transporte articulado, eficiente y con cobertura regional.

(Vea también: Habrá cierre del Portal Américas y una importante estación por obras de metro de Bogotá)

Lee También

El anuncio de esta expansión se formalizó con la firma de un convenio entre las entidades mencionadas, el cual da inicio a la fase de estudios de prefactibilidad. Esta etapa, que contará con una inversión cercana a los 13.440 millones de pesos, permitirá evaluar los aspectos técnicos, financieros y ambientales del proyecto, bajo estándares internacionales. El objetivo es estructurar una solución integral que no solo contemple la ampliación física de la vía, sino también la adecuación de la infraestructura necesaria para la operación de Transmilenio en este nuevo tramo.

Transmilenio tendrá tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua

Uno de los componentes centrales del proyecto es la construcción de un tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua. Esta intervención busca mejorar la capacidad vial del corredor, permitiendo una mayor fluidez en el tránsito de vehículos particulares, transporte de carga y buses del sistema masivo. La ampliación de la vía también contempla la reubicación del patio-taller del Portal 80, lo que facilitará la operación de los buses articulados en el nuevo tramo y permitirá una mejor distribución de la flota.

La posible llegada de Transmilenio al municipio de Cota se enmarca dentro de los objetivos de la Región Metropolitana, que promueve la integración de los municipios a través de soluciones de movilidad compartidas. Para que esta expansión sea viable, Cota deberá adherirse formalmente a la Región Metropolitana, como ya lo han hecho Soacha y Fusagasugá. Esta adhesión es un requisito legal y administrativo que permitirá coordinar las inversiones, definir competencias y garantizar la sostenibilidad del sistema.

La propuesta incluye la creación de un Centro de Intercambio Modal (CIM) en el sector de Siberia. Este espacio funcionará como un nodo de conexión entre el transporte intermunicipal, regional y el sistema Transmilenio. La implementación de este centro permitirá a los usuarios realizar transbordos eficientes entre diferentes modos de transporte, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de viaje. Además, se espera que el CIM contribuya a descongestionar los accesos a Bogotá, al incentivar el uso del transporte público desde los municipios vecinos.

La expansión de Transmilenio hacia Cota no solo responde a una necesidad de movilidad, sino que también se alinea con los objetivos de desarrollo regional. La integración del sistema de transporte masivo con los municipios de la Sabana busca facilitar el acceso a oportunidades laborales, educativas y de servicios para miles de ciudadanos que diariamente se desplazan hacia la capital. Asimismo, se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la reducción de emisiones contaminantes, al promover el uso de transporte colectivo sobre el vehículo particular.

(Lea también: Nueva ruta de Transmilenio por la avenida 68: paradas, horarios y recorrido)

¿Transmilenio también llegará hasta Sibaté?

Según información oficial publicada por la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el sistema Transmilenio también llegará al municipio de Sibaté como parte de los proyectos de integración regional en movilidad. Esta expansión se enmarca dentro de los planes de la Región Metropolitana para mejorar la conectividad entre Bogotá y los municipios vecinos, y se menciona como parte de los convenios firmados con el respaldo del Banco Mundial y la Agencia Regional de Movilidad.

Aunque el sitio oficial de la Región Metropolitana no detalla aún un cronograma definitivo de obras para Sibaté, sí confirma que el municipio está incluido en los planes de expansión del sistema de transporte masivo, junto con otras localidades que ya hacen parte de la Región Metropolitana, como Soacha y Fusagasugá. La llegada de Transmilenio a Sibaté dependerá también de la adhesión formal del municipio a esta figura asociativa, lo cual es un requisito legal para la ejecución de proyectos conjuntos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO