Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 7, 2025 - 5:01 am

El pasado martes 6 de agosto, Bogotá cumplió 487 años, pero la fiesta fue empañada por los lamentables desmanes que se presentaron en el Movistar Arena de Bogotá, a raíz de enfrentamientos, al parecer, entre las denominadas barras bravas de Santa Fe y Millonarios.

(Vea también: Alcalde Galán confirmó la muerte de una persona en los desmanes del Movistar Arena de Bogotá)

La banda argentina Damas Gratis era la que se iba a presentar en el icónico escenario. Esto, según explicó El Tiempo, sería en parte la razón por la que había hinchas de equipos de fútbol presentes.

De acuerdo con el rotativo, la influencia de la cumbia villera argentina, género que interpreta la mencionada banda, es indudable dentro de las barras, por su pegajoso ritmo, que facilita improvisaciones o adaptaciones de canciones con letras sobre los equipos.

Además, el grupo musical, fundado por Pablo Lescano, ha logrado impactar de manera significativa a los aficionados al fútbol, especialmente a las barras bravas, según enfatizó el medio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Damas Gratis (@damasgratisok)

¿Quiénes son Damas Gratis y cuáles son sus canciones más exitosas?

Con más de dos décadas de trayectoria, la banda ha lanzado álbumes emblemáticos como Para los Pibes, Operación Damas Gratis, Esquivando el Éxito, entre otros.

Fundada en Buenos Aires, esta agrupación es una de las principales responsables de llevar la cumbia villera a los grandes escenarios de Latinoamérica.

Desde sus inicios, Damas Gratis se caracterizó por una propuesta musical directa, callejera y popular, con letras que reflejan la vida en los barrios humildes, los amores contrariados, la fiesta, las carencias sociales y también la resistencia.

Con una instrumentación dominada por teclados, bajos marcados y percusión tropical, el grupo rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural entre los sectores populares, especialmente entre los jóvenes y las barras bravas del fútbol sudamericano.

Su popularidad trascendió el ámbito local y alcanzó reconocimiento internacional, especialmente en países como Colombia, Chile, Perú, Bolivia y Uruguay, donde la cumbia villera ha sido adoptada como una forma de expresión popular.

Sus principales canciones son reconocidas por su impacto en la cumbia villera y su popularidad tanto en Argentina como en otros países de Latinoamérica.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO