Escrito por:  Redacción Bogotá
Oct 2, 2025 - 9:52 am

En medio de la incertidumbre que ha generado la posible afectación de varios conciertos programados en la capital colombiana, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ofreció una rueda de prensa para aclarar el panorama respecto a las presentaciones musicales previstas para los próximos días.

(Vea también: Alcaldía negó autorización para concierto de Guns N’ Roses en Bogotá; Ocesa aún no lo cancela)

El mandatario enfatizó que, aunque existen desafíos técnicos en algunos escenarios, ningún evento ha sido cancelado hasta el momento, y todos se encuentran en etapas de subsanación de requisitos, un proceso que, según la normativa vigente, puede extenderse hasta el mismo día del espectáculo.

El foco principal de las declaraciones de Galán se centró en el concierto de la icónica banda estadounidense Guns N’ Roses, programado en el Vive Claro. Este evento ha estado en duda debido a problemas de vibración detectados en las graderías, un tema que ha provocado preocupación entre los fanáticos y organizadores.

Lee También
@pulzocolombia El concierto de Guns & Roses no está cancelado y los organizadores esperan conseguir los permisos para la fecha del concierto. #gunsnroses #concierto #bogota #fyp ♬ News, news, seriousness, tension(1077866) – Lyrebirds music

Sin embargo, el alcalde fue enfático al afirmar que se trata de un proceso de subsanación en curso. “Todo está en etapa de subsanación”, declaró Galán, explicando que las autoridades distritales están trabajando de la mano con los promotores para resolver estos inconvenientes técnicos y garantizar la seguridad de los asistentes.

Esta situación no se limita al concierto de Guns N’ Roses. Galán también hizo referencia a otros eventos masivos programados para este fin de semana, como el Festival Salsa al Parque, que se llevaría a cabo en el Parque Simón Bolívar, y el ‘Festival Más Contentoso Luis Alfonso’, un evento que promete reunir a miles de amantes de la música popular en El Campín.

Ambos escenarios están en la misma fase de revisión y subsanación de permisos y requisitos logísticos. El alcalde subrayó que la norma actual permite que estas correcciones se realicen hasta el día mismo del evento, lo que implica que la aprobación o, en el peor de los casos, la cancelación podría decidirse en el último minuto.

“Los conciertos para este fin de semana están en proceso de subsanación, es decir, que por lo menos hasta el mismo día del concierto se puede aprobar o cancelar”, precisó Galán, buscando calmar las ansiedades del público que ya ha adquirido boletos.

¿Por qué se puede cancelar un concierto a última hora?

Esta flexibilidad en los plazos, aunque legal, ha sido uno de los puntos de mayor controversia en los últimos días, ya que provoca inseguridad tanto para los asistentes como para los empresarios del entretenimiento.

Complementando las declaraciones del alcalde, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, ofreció más detalles en una entrevista con la emisora Blu Radio. Allí aclaró que la situación actual no obedece a un cambio reciente en la normativa, sino a la aplicación estricta de procedimientos que han funcionado históricamente en la ciudad.

“No ha cambiado nada. Entre 2024 y 2025 hemos hecho casi 1.500 eventos de alta o media complejidad que han salido bien, gracias al trabajo articulado entre empresarios y el Distrito”, afirmó el funcionario, destacando el compromiso de la administración para mantener a Bogotá como un escenario atractivo para artistas internacionales.

Uno de los aspectos centrales que explicó Quintero fue el tema de los tiempos de subsanación en los permisos para conciertos. Según el secretario, la regulación actual permite que las autorizaciones se emitan incluso el mismo día del evento, una práctica que, aunque ha sido efectiva en el pasado, genera incertidumbre innecesaria.

“En Bogotá los tiempos de subsanación llegan hasta el día mismo del concierto. Queremos modificar el decreto para que los permisos estén listos al menos cinco días antes”, reveló Quintero, anunciando que la Alcaldía ya está trabajando en esta modificación normativa.

A pesar de estos desafíos, Quintero insistió en que la capital colombiana sigue siendo un destino preferido para giras internacionales, gracias a su infraestructura y al apoyo del Distrito.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO