
El asesinato de Jesús Hernando Sánchez Sierra, reconocido comerciante de esmeraldas, ha causado conmoción no solo en Bogotá, donde ocurrió el crimen, sino también en la zona esmeraldera del país, donde ya se teme una escalada de violencia similar a la temida “guerra verde” de los años 80 y 90.
El homicidio ocurrió el pasado sábado 6 de abril, a las 3:47 de la tarde, cuando allegados al empresario, de 62 años, solicitaron con urgencia asistencia médica y la presencia de la Policía tras encontrarlo gravemente herido por un disparo en el pecho, en la entrada de su residencia ubicada en el exclusivo conjunto residencial Bosques del Marqués, al norte de Bogotá.
(Lea también: Qué es la guerra verde, una de las hipótesis del asesinato de esmeraldero en Bogotá)
La dirección suministrada de inmediato llamó la atención de los investigadores, ya que fue exactamente en ese mismo conjunto donde, ocho meses atrás, fue asesinado Juan Sebastián Aguilar, conocido como ‘Pedro Pechuga’, amigo cercano y socio de Sánchez. Ambos eran directivos de la empresa Esmeraldas Santa Rosa, en la que también tienen participación los herederos de los históricos capos de la esmeralda Víctor Carranza y Gilberto Molina.
Según lo revelado por El Tiempo, el crimen habría sido ejecutado con el mismo patrón que el asesinato de Aguilar: un francotirador ubicado en los cerros orientales disparó directamente al pecho de la víctima. Esta modalidad, poco común en crímenes urbanos, ha encendido las alarmas entre las autoridades y ha provocado la intervención inmediata de la Fiscalía y de organismos internacionales como la DEA, que ya venían haciendo seguimiento a actividades sospechosas de lavado de activos a través del comercio de esmeraldas.
Fuentes judiciales consultadas por el medio explicaron que existe un patrón claro y repetido en los asesinatos de comerciantes de gemas, todos presuntamente vinculados en una lista negra confeccionada en la cárcel La Picota, en Bogotá. Esta lista habría sido elaborada antes de la extradición del clan de ‘Pedro Orejas’, y desde entonces, varios de los nombres incluidos han sido eliminados.
Sánchez Sierra ya había sido víctima de un intento de asesinato años atrás, en un exclusivo local de la zona T de Bogotá, donde perdió un ojo y un riñón. También, como lo reveló El Tiempo, existía un plan para asesinarlo con un artefacto explosivo en su oficina en el centro de la capital.
El empresario residía en Bosques del Marqués junto a su joven esposa y su pequeña hija, quien había sido apadrinada por ‘Pedro Pechuga’. Ambos compraron sus casas contiguas como medida de seguridad y para coordinar sus esquemas de protección.
(Vea también: Muestran lugar desde donde francotirador disparó a esmeraldero Jesús Sánchez; esperó 6 horas)
Tras el crimen, las autoridades han anunciado un operativo especial en Bogotá y en la zona esmeraldera de Boyacá, con el fin de capturar a los autores materiales e intelectuales del asesinato y evitar un posible resurgimiento de la violencia entre clanes de esmeralderos, muchos de los cuales contarían con estructuras criminales respaldadas por oficinas sicariales y empresas de vigilancia privada.
La situación plantea serios desafíos para la seguridad nacional y exige una respuesta rápida y contundente por parte de las autoridades, que han sido señaladas por allegados a las víctimas de no tomar con suficiente seriedad esta nueva ola de violencia en el sector esmeraldero.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO