
El llamado que hizo el presidente Gustavo Petro para que la ciudadanía participe en el cabildo popular en la plazoleta del Concejo de Bogotá causó preocupación entre las autoridades del Distrito.
Funcionarios locales señalaron que la estructura del lugar no está preparada para recibir grandes cantidades de personas y pidieron a los organizadores reconsiderar el sitio del evento.
(Vea también: Muestran nueva estación de Transmilenio que funcionará en 2026; tiene cicloparqueadero)
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, explicó que la plazoleta donde se planea hacer la manifestación tiene una particularidad estructural: debajo de ella se encuentra un parqueadero, lo cual reduce significativamente la capacidad de resistencia del sitio ante la presencia de multitudes.
“La plazoleta es hueca, es decir, hay un parqueadero en el subsuelo; esto implica que no es adecuada para soportar un alto número de personas”, enfatizó Quintero durante una declaración a medios.
Así se ve a esta hora la plazoleta del @concejodebogota. Respetamos el derecho a la protesta. Pero NO se deben afectar los bienes públicos, esto genera costos adicionales de limpieza y mantenimiento.
Esperamos que las convocatorias se hagan de forma pacífica. @samirabisambra pic.twitter.com/GIaNA6Ao4m— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) May 17, 2025
El funcionario recomendó que los asistentes se trasladen a áreas cercanas donde la estructura es más sólida y hay mejores condiciones de seguridad. Aunque el espacio fue inaugurado en 1922 y ha recibido adecuaciones a lo largo del tiempo, no ha alcanzado los niveles de refuerzo requeridos para concentraciones masivas.
Las autoridades distritales insisten en la importancia de que los organizadores del Cabildo Popular —previsto para el domingo 18 de mayo— asuman la responsabilidad de proteger la integridad física de los asistentes. Según estimaciones oficiales, se espera la presencia de al menos 2.000 personas, lo que elevaría el riesgo si se supera la capacidad soportada por la estructura.




Además de los riesgos relacionados con la integridad de la plazoleta, en las semanas recientes han surgido debates respecto al deterioro del lugar.
Algunos manifestantes pintaron el suelo del espacio durante una concentración previa, lo cual fue rechazado por varios concejales y usuarios en redes sociales. De acuerdo con sus críticas, este tipo de acciones afectan los bienes públicos y suponen costos adicionales para su mantenimiento.
Sobre este asunto, Quintero recordó que la plazoleta representa un símbolo de la democracia y que es responsabilidad de todos velar por su cuidado. Instó a la ciudadanía y especialmente a los participantes del cabildo popular a manifestarse de manera pacífica y respetuosa con los espacios que son de todos.
Distrito hace recomendaciones para eventos masivos en espacios públicos
La administración distrital resaltó la necesidad de organizar eventos masivos únicamente en lugares que cuenten con las adecuadas condiciones de seguridad estructural.
Antes de seleccionar un sitio para manifestaciones, marchas o cabildos, las autoridades recomiendan verificar la solidez del terreno y la existencia de refuerzos apropiados, sobre todo en construcciones antiguas con áreas huecas o de uso mixto, como sucede en la plazoleta del Concejo de Bogotá.
Mantener la prevención y el diálogo entre organizadores y entidades públicas ayuda a evitar tragedias y preservar los lugares emblemáticos de la ciudad.
🗣️Organizaciones sociales, políticas, sindicales, mujeres y jóvenes, así como representantes del Congreso y del Concejo de Bogotá, se dan cita en el Cabildo Popular en respaldo a las reformas del Gobierno del Cambio. 💪🏾
En este importante encuentro ciudadano intervinieron el… pic.twitter.com/3zemUarjqZ
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) May 18, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO