
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató una fuerte controversia tras el hundimiento en el Congreso de la República de la consulta popular que promovía su Gobierno, destinada a revivir la reforma laboral rechazada previamente por la Comisión Séptima.
Desde China, en un mensaje publicado en la red social X, Petro calificó la votación como un “fraude” y acusó directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación de manera deliberada para evitar que se alcanzara la mayoría necesaria.
(Vea también: Policía se metió a Congreso por conato de agarrón entre Gobierno y oposición; hubo insultos)
No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.
El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación.
Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir.
Peopongo de inmediato la reunión de… https://t.co/oA1iwd3TbC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
Con una ajustada votación de 49 votos por el ‘NO’ frente a 47 por el ‘Sí’, la Plenaria del Senado rechazó la iniciativa del Gobierno, que buscaba consultar al pueblo sobre temas clave del espectro laboral.
Sin embargo, Petro aseguró que la consulta no fue derrotada legítimamente, afirmando: “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
En su mensaje, el presidente hizo referencia al supuesto fraude electoral de 1970, cuando la victoria de Gustavo Rojas Pinilla fue cuestionada, dando origen al movimiento M-19, del cual Petro formó parte.
Gustavo Petro señaló a Efraín Cepeda
El mandatario señaló directamente al senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, como responsable de un acto fraudulento. Según Petro, Cepeda, “sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, impidiendo un resultado favorable a la consulta.
En un tono contundente, Petro afirmó que Cepeda “cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude”, y advirtió que este acto tendrá consecuencias.
Petro convocó a los ciudadanos a salir a las calles
En respuesta al hundimiento de la consulta, Petro llamó a la movilización de diversos sectores sociales, incluyendo las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena, para definir “el paso siguiente”.
El presidente instó a estos grupos a actuar “de acuerdo a la constitución” y enfatizó que mantener la paz y la alegría durante las movilizaciones, ordenando a la fuerza pública limitarse a proteger los edificios institucionales y garantizar la convivencia pacífica.
“Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente. La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo”, escribió.
“Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, añadió Petro, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones en defensa de su proyecto político.
Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora. https://t.co/AlPyomuqRI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO