author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     May 16, 2025 - 11:42 am

En 2023, Bogotá estuvo entre las ciudades más congestionadas del mundo ocupando el puesto 19 a nivel global y el tercero en América Latina, según TomTom Traffic Index, el informe anual sobre tráfico a nivel mundial.

(Vea también: Cambio en el pico y placa de Bogotá se hará pronto y ya hay luces de cómo será: dan aviso)

En Bogotá, en 2023, en promedio cada ciudadano perdió 117 horas en trancones y la velocidad es de solo 22 km/h, mientras que en ciudades como Oslo o Zurich, la velocidad promedio en hora pico es de 45 km/h. Para la concejal Diago, el tráfico es un problema para los ciudadanos, problema que no ha podido ser resuelto a pesar de conocer las zonas con mayor afluencia de carros en los diferentes horarios.

“¿Qué hace la Secretaría de Movilidad del alcalde Galán? Nada, brilla por su ausencia. Una ciudad con frentes de obra desorganizados, y el programa de gerentes de vías, no ha servido, los ciudadanos se quedan por el tiempo que se pierde por la mala gestión del tráfico”, dijo la cabildante. 

En días hábiles, el punto más crítico se registra en la av. calle 26, entre la Kr. 22 y la Av. Caracas, donde el tiempo de desplazamiento puede ser hasta 7,9 veces mayor que en flujo libre.

En la respuesta, la concejal reveló los 5 puntos críticos para la movilidad en días hábiles en la capital del país:

  • Calle 26, desde la Cra 22 hasta la Caracas.

  • Calle 59 Sur, desde la Cra78C hasta la Autopista Sur.

  • Cra 36, desde la Av. Las Américas hasta la Calle 19.

  • Cra 7ma, desde la Calle 170 hasta la Calle 175.

  • Calle 94, desde la Cra 11 hasta la Cra 7ma. 

“A Galán le quedó grande mejorar el transporte público, para que los ciudadanos lo usen, pero Transmilenio es un sistema congestionado, caro, sucio y lo más lamentable peligroso, por eso el ciudadano prefiere invertir sus recursos en un carro o moto . Bogotá tiene que repesenar urgentemente su política de movilidad.” mencionó la concejal Diago.

La cabildante solicitó al alcalde Galán ya su Secretaria de Movilidad deben presentarle un plan a la ciudadanía, para que los bogotanos no sigan perdiendo horas en eternos trancones, y también exigir resultados a los gerentes de vías.

(Vea también: Trancón en Transmilenio por leve problema que se volvió gigante: estrés en la Av. Américas)

Por qué se producen tantos trancones en Bogotá durante 2025

La complejidad de la movilidad en la capital colombiana se debe a una combinación de factores interconectados, que van desde el crecimiento del parque automotor hasta la ejecución de ambiciosas obras de infraestructura.

Uno de los principales responsables de la congestión vial son las numerosas obras de infraestructura que se están llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad. Proyectos como la Primera Línea del Metro de Bogotá, la Avenida 68, la Avenida Ciudad de Cali, y la Troncal Caracas Sur, entre muchos otros, implican cierres viales, desvíos y una reducción significativa de la capacidad de las vías.

A esto se suma el constante crecimiento del parque automotor en la ciudad. A pesar de medidas como el pico y placa, la cantidad de vehículos particulares y motocicletas sigue en aumento. Proyecciones de años anteriores ya anticipaban que para 2025 Bogotá podría superar los 3 millones de vehículos motorizados, lo que ejerce una presión insostenible sobre la infraestructura vial existente.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO