Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 7, 2025 - 6:14 pm
Visitar sitio

La medida de pico y placa en Bogotá para el lunes 8 de septiembre de 2025 restringe la circulación de vehículos particulares con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. En el caso de los taxis, el calendario de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) permite su circulación ese día únicamente si las placas finalizan en números del 1 al 8, desde las 5:30 a.m. hasta las 9:00 p.m. Asimismo, los ciudadanos cuentan con la alternativa del Pico y Placa Solidario, que permite la exención temporal de la restricción mediante el pago en línea a través de la página oficial de la SDM, opción dirigida a quienes requieren circular en días restringidos.

Esta regulación es parte de una estrategia integral de movilidad sostenible que se ha implementado en Bogotá durante más de dos décadas. El objetivo principal es disminuir la congestión vehicular y las emisiones de contaminantes atmosféricos. De acuerdo con cifras del Instituto de Epidemiología de la Universidad Nacional de Colombia, el sistema ha logrado reducciones notables en los niveles de dióxido de carbono y material particulado, lo que incide positivamente en la salud de los habitantes de la ciudad.

El efecto del pico y placa no se limita al entorno ambiental. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2023, la disminución del tráfico en horas de mayor congestión genera un ahorro estimado de 200 millones de dólares anuales, al reducir los costos económicos derivados de atascos y la pérdida de productividad laboral. Sin embargo, el BID advierte sobre la urgencia de reforzar el sistema de transporte público, dado que cuando se restringe el uso de vehículos privados, la demanda sobre los medios masivos aumenta de manera significativa, poniendo a prueba la infraestructura existente.

En relación con el Pico y Placa Solidario, la SDM informó que, durante 2024, más de 15.000 conductores eligieron pagar la exención, lo que significó ingresos superiores a dos millones de dólares para el financiamiento de proyectos como la ampliación de ciclorutas y la modernización de estaciones de TransMilenio. No obstante, desde la academia, voces como la de Ana María Montoya, investigadora de la Universidad de los Andes, han señalado que este mecanismo tiende a favorecer a los sectores socioeconómicos con mayor capacidad de pago, lo que podría limitar el alcance general de la medida.

Lee También

De igual manera, la SDM enfatiza la importancia de que todos los trámites para el Pico y Placa Solidario se efectúen exclusivamente en el portal oficial, ya que durante 2024 se registraron más de 600 intentos de fraude mediante páginas apócrifas, según el Grupo de Ciberseguridad de Bogotá. Estos intentos fraudulentos ponen en riesgo tanto la economía como la seguridad jurídica de los usuarios, lo que ha llevado a reforzar campañas educativas y de prevención.

En conclusión, la política de pico y placa en Bogotá persiste como una herramienta fundamental para regular el tráfico y mitigar la contaminación atmosférica. Su éxito futuro está vinculado a la articulación de recursos, el fortalecimiento del transporte público y la garantía de un acceso equitativo a estas medidas. Las autoridades, en sintonía con recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, continúan redoblando esfuerzos para asegurar el correcto cumplimiento y proteger a los ciudadanos frente a fraudes y desigualdades.

¿Qué es el Pico y Placa Solidario y cómo funciona? Esta pregunta puede surgir debido a la relevancia de la exención temporal como alternativa dentro del esquema de movilidad en Bogotá. El programa permite a los conductores pagar una tarifa para circular en días cuando normalmente su vehículo estaría restringido, trámite que sólo se admite a través del sitio oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad. Este mecanismo ha facilitado recursos importantes para obras públicas relacionadas con la movilidad, pero también ha despertado debates sobre justicia social y equidad, ya que representa una opción asequible solo para algunos sectores.

La existencia de fraudes relacionados con el Pico y Placa Solidario también hace que exista preocupación sobre cómo acceder de manera segura a este beneficio. Por ello, los ciudadanos deben informarse correctamente sobre los canales oficiales y evitar terceros para este proceso. Así, se disminuyen los riesgos asociados a estafas digitales y se garantiza que los recursos generados sean destinados a la modernización del sistema de movilidad, como lo evidencian los reportes oficiales de la SDM y las advertencias del Grupo de Ciberseguridad de Bogotá.

¿Cómo afecta el pico y placa a la calidad del transporte público? El interés por esta cuestión radica en que los días de restricción aumentan la presión sobre las alternativas de transporte masivo, lo cual guarda relación directa con la eficiencia de la medida. Tal como ha advertido el Banco Interamericano de Desarrollo, si el transporte público no es fortalecido adecuadamente, el pico y placa puede traducirse en aglomeraciones, demoras y menor calidad en el servicio.

La interacción entre la restricción vehicular y la capacidad del transporte colectivo es uno de los desafíos principales para las autoridades, quienes deben responder a una demanda creciente durante los días en que más vehículos privados están fuera de circulación. La modernización de TransMilenio y la expansión de ciclorutas, financiadas con parte de los ingresos del Pico y Placa Solidario, buscan enfrentar estos retos, pero se requiere vigilancia constante para que las mejoras realmente beneficien a la mayoría de la población.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO