Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 15, 2025 - 6:48 pm
Visitar sitio

El "Pícnic Literario: Chumba la Cachumba", programado para el domingo 26 de octubre de 2025 en el Parque de Villa Mayor, al sur de Bogotá, representa una de las más destacadas apuestas culturales impulsadas por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Este evento, de acceso libre y gratuito, está enfocado en enriquecer la vida cultural de la ciudad al ofrecer espacios de encuentro familiar e inclusivo, donde la literatura se entrelaza con las artes escénicas, la música y la ilustración para fomentar el disfrute artístico y la formación de nuevos públicos. Desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a una programación cuidadosamente diseñada para todas las edades.

La jornada inicia con la obra “Las aventuras de Luci” presentada por el colectivo teatral Las Luciérnagas, estableciendo un ambiente lúdico y participativo. Seguidamente, ENGENDRO toma el escenario con una sesión de ilustración en vivo titulada “Criaturas de la noche entre nosotros”, donde el misterio y la fantasía visual marcan la pauta. En el desarrollo del evento, Felipe Costa 'Pollo' ofrecerá el espectáculo “La magia del terror”, entrelazando trucos de magia y relatos orales que invitan al asombro. Un punto central del programa es la mesa de autores compuesta por Hank T. Cohen, Juan Diego Gómez y María Alejandra Restrepo, quienes debatirán sobre el suspenso y el misterio en la literatura nacional, reafirmando la relevancia de estos géneros en la escena local.

El cierre artístico estará a cargo de la agrupación Tu Rockcito con su concierto “Dinosaurios: una travesía cretácica”, en el que música y didáctica convergen para crear una experiencia estimulante y educativa, enfocada en el público infantil. Además de los espectáculos, los asistentes podrán vincularse a talleres como el de collage para pequeños detectives, orientado por la Sociedad Anónima de Dibujantes, y la exploración plástica a cargo de Olga Cuéllar, utilizando el arte como medio de autoexpresión y aprendizaje.

En particular, el taller dedicado al mito indígena Piapoco pone en valor la diversidad y visibiliza las tradiciones ancestrales del país mediante ejercicios artísticos, lo que fortalece la conexión entre comunidades diversas y sus raíces culturales. Todo esto sucede en un entorno abierto, facilitando la inclusión y la participación espontánea de toda la ciudadanía.

Lee También

De acuerdo con la Secretaría de Cultura de Bogotá, eventos de este tipo han aumentado la participación en actividades artísticas en más del 20% en los últimos cinco años. Esta tendencia demuestra el impacto positivo de abrir espacios públicos y accesibles para el arte y la cultura. Así mismo, la programación multidisciplinaria responde a las demandas de pedagogía artística, alineándose con las recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO, que resaltan la importancia de experiencias creativas y sensoriales en el desarrollo humano.

El Pícnic Literario, además, se enmarca en la oferta más amplia de la Bienal de Arte de Bogotá (BOG25), un ciclo de actividades organizado por Idartes durante todo el mes de octubre de 2025, que busca generar memoria y promover la revitalización social y artística de Bogotá. Para conocer en detalle estas actividades, la Agenda Cultural oficial de la ciudad constituye una herramienta clave de consulta y participación.

En conclusión, el Pícnic Literario Chumba la Cachumba subraya el compromiso de Bogotá por democratizar la cultura y ampliar sus horizontes educativos y comunitarios a través de la literatura y las artes, representando un eslabón fundamental en la construcción cultural de la ciudad.

¿Cómo se pueden consultar otros eventos culturales gratuitos en Bogotá?

La consulta de eventos culturales gratuitos en Bogotá es un interés creciente entre quienes desean acceder a actividades recreativas y artísticas sin costos adicionales. Esto obedece a los esfuerzos institucionales por incluir a más personas en la vida cultural local, abriendo calendarios y agendas a toda la ciudadanía con la coordinación de entidades oficiales como Idartes y la Secretaría de Cultura de Bogotá.

La Agenda Cultural de Bogotá se constituye como la principal fuente de información actualizada sobre la programación artística, incluyendo no solo los grandes festivales y eventos como el Pícnic Literario, sino también opciones de música, teatro, cine y talleres en distintos barrios. Esta plataforma garantiza el acceso, transparencia y diversidad en la oferta cultural, permitiendo a los ciudadanos planificar su participación en múltiples actividades gratuitas.

¿Qué significa Idartes y cuál es su papel en la vida cultural de Bogotá?

Muchas personas se preguntan el significado de Idartes y cómo incide en el desarrollo cultural de la ciudad. El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) es la entidad responsable de planificar, coordinar y difundir los proyectos artísticos públicos en Bogotá.

Idartes no solo organiza eventos como el Pícnic Literario o la Bienal de Arte BOG25, sino que también impulsa programas de apoyo a artistas locales, fomenta la formación en diversas disciplinas y propicia el acceso a escenarios para la creación y la circulación cultural. De este modo, se configura como un eje fundamental en la democratización y fortalecimiento del panorama artístico capitalino.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO