Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
El Hospital San Carlos, ubicado en el sur de Bogotá y con más de 77 años de historia, cerrará su servicio de urgencias a partir del 1 de agosto. Según su director, el doctor Carlos Arango, la decisión se tomó ante el colapso operativo del servicio, que actualmente funciona con una ocupación superior al 145 %.
(Vea también: Aeropuerto El Dorado tendrá cambio inesperado por siete meses y viajeros tendrán beneficio)
“Estamos ya reventados”, afirmó Arango en Mañanas Blu, al señalar que el volumen de pacientes ha aumentado entre un 10 y un 20 % cada mes. En junio atendieron cerca de 2.500 personas, frente a las 1.200 del promedio mensual del año pasado. “Tenemos solo tres consultorios y 33 camillas; hoy hay camillas hasta en los pasillos”, añadió.
El cierre se debe a múltiples factores: el aumento desbordado de la demanda, la llegada de pacientes con patologías que el hospital no está habilitado para atender (como cáncer, salud mental o cirugía cardiovascular), y limitaciones financieras y de infraestructura. “Tenemos dificultades económicas desde hace tiempo, pero ahora se han agudizado”, explicó. Además, el hospital no cuenta con la capacidad para crecer en número de camas, especialistas ni espacio físico.








Arango aclaró que aunque algunos pacientes acuden por urgencias sin requerir atención inmediata, “el 70 % termina hospitalizado, lo que habla de la gravedad de los casos”. Muchos de estos pacientes, dijo, llegan descompensados por enfermedades crónicas y por la falta de acceso a citas médicas oportunas en consulta externa.
El director señaló que no se trata de un problema exclusivo del San Carlos, pero evitó referirse a otros cierres similares en Bogotá. “No sé cuál es la causa exacta de ellos, pero en nuestro caso se juntaron varias: volumen, tipo de pacientes y una tormenta financiera compleja”, aseguró.
Como parte del plan de contingencia, el hospital propone fortalecer la consulta externa y trabajar con aseguradoras para mejorar las rutas de referencia. “Hay cerca de 10 hospitales con urgencias habilitadas en un radio de 10 kilómetros”, dijo, confiando en que se pueda redistribuir la carga.
(Lea también: Nostalgia por adiós definitivo de icónico colegio de Bogotá: su sede se transformará)
“El hospital no va a cerrar. Esta decisión busca proteger la atención digna y segura de nuestros pacientes. Esperamos superar esta situación pronto”, concluyó Arango.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO